Esta es una pregunta que no por repetida, deja de plantearse
y de promover la investigación, la imaginación y particularmente el interés de
todos los argentinos, desde el más humilde trabajador, hasta el sociólogo
desentrañador de los fenómenos sociales, o de los políticos desde conservadores
hasta revolucionarios.
En el penal de Rawson nos visitaron a los trece condenados que procedíamos de
Córdoba, una Comisión de Solidaridad, compuesta por Compañeros de distintos
gremios de esa ciudad, de Trelew y de otras localidades de la Provincia de Chubut. Nos
preguntaron qué necesitábamos para nuestra salud, desde alimentos hasta
indumentaria.
![]() |
Agustín Tosco y su hija Malvina |
Respondimos que necesitábamos solidaridad militante. Pronunciamientos. Lucha
contra la Dictadura.
Les hablamos de nuestros trabajadores, de sus aspiraciones,
de sus desvelos, de sus sacrificios. Les dijimos que las fogatas que alumbraban
las calles de Córdoba surgían desde el centro de la tierra impulsadas y
encendidas por nuestra juventud estudiosa y trabajadora y que jamás se
apagarían porque se nutren de la vida y de los idea-les de un pueblo rebelado
contra la opresión que se ejercía sobre él y estaba dispuesto a romperla,
pasara el tiempo que pasara. Dijimos la verdad, la verdad de todo lo que
queríamos. Los trece condenados de Rawson éramos de extracción, situación y
condición heterogénea. Pero todos coincidíamos. No exagero al manifestar que
varios de los miembros de la
Comisión de Solidaridad y ellos están para testimoniarlo,
sintieron correr lágrimas sobre sus mejillas. Al fin y en esta tensa
conversación, plantearon la pregunta: ¿Por qué se ha producido el Cordobazo?
Respondimos, con lo que creo es la esencia de la respuesta a tanto interrogante
y a tantas elucubraciones que andan dando vuelta como conclusiones: el
Cordobazo es la expresión militante, del más alto nivel cuantitativo y
cualitativo de la toma de conciencia de un pueblo, en relación a que se
encuentra oprimido y a que quiere liberarse para construir una vida mejor,
porque sabe que puede vivirla y se lo impiden quienes especulan y se benefician
con su postergación y su frustración de todos los días".
Agustín Tosco,
junio 1970
No hay comentarios:
Publicar un comentario