sábado, 24 de marzo de 2012
Etiquetas:
COMUNICADOS
0
comentarios
El silencio y la inacción también matan.

Difundimos también el artículo 24 de la mencionada ley que deja claro quienes pueden radicar una denuncia Las denuncias podrán ser efectuadas: a) Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna; c) CUALQUIER PERSONA cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física o PSÍQUICA no pudiese formularla. Además es importante que la sociedad sepa que las presentaciones de las denuncias “por violencia contra las mujeres podrán efectuarse ante cualquier juez/jueza de cualquier fuero e instancia o ante el Ministerio Público, en forma oral o escrita, según el artículo 24.
¡No permitamos más femicidios!
Éste es el término que se utiliza para nombrar las numerosas y reiteradas muertes de mujeres en manos de hombres (la mayoría de su ámbito familiar) que las consideran de su pertenencia. El femicidio no es más que la manifestación mas extrema de una larga cadena de maltratos tanto en el ámbito doméstico como en el institucional. Haremos de nuestro repudio el trabajo necesario para exigir el cumplimiento de esta ley y de todo lo que esté a nuestro alcance como Cátedra; no sólo para avanzar en el conocimiento sino para aportar a la construcción de una sociedad menos violenta y desigual.
Espacio Docente en la CATEDRA ABIERTA DE GÉNERO
Etiquetas:
COMUNICADOS
0
comentarios
viernes, 23 de marzo de 2012
Etiquetas:
ARTICULOS
0
comentarios
martes, 20 de marzo de 2012
¡IMPUNIDAD! "A Julián lo volvieron a matar"
Diario de Trelew 20 de marzo de 2012
Las organizaciones sociales y ciudadanos que acompañaron a Antillanca en este proceso denunciaron “la aberrante decisión del Tribunal Judicial integrado por los jueces Alejandro de Franco, Ivana González y Ana Laura Servent que absolvieron a TODOS los policías implicados en los casos Antillanca y Aballay”.
“Esta impunidad, claramente, da vía libre a la policía del Chubut para potenciar sus prácticas de asesinatos, violaciones, desapariciones y golpes a nuestros jóvenes y toda nuestra sociedad. Esta impunidad es parte del acuerdo entre la policía del Chubut, la justicia del Chubut y el poder político del Chubut, que funcionan cada vez más como corporaciones que se encubren mutuamente. Esta impunidad deja sin castigo a los responsables directos y especialmente a los responsables políticos del pasado gobierno de Das Neves”, indicaron
Preguntaron en un escrito presentado tras el fallo que “ante esta desoladora situación, y con alarmante preocupación, nos preguntamos ¿Qué puede pasar con los casos como el de Almonacid y otros de similares características? ¿Qué tipo de justicia podemos esperar?”.
Finalmente indicaron que “hacemos responsables a las autoridades políticas del gobierno actual de la seguridad de los familiares de Julián y de los testigos claves de la causa, especialmente Jorgelina Domínguez, quienes ya fueron amenazados e intimidados en repetidas oportunidades durante la sustanciación de la causa judicial”.
Por ello convocaron a una marcha mañana miércoles a las 17 horas en la Plaza Independencia, con la consigna de “No a la Impunidad”.
“Esta impunidad, claramente, da vía libre a la policía del Chubut para potenciar sus prácticas de asesinatos, violaciones, desapariciones y golpes a nuestros jóvenes y toda nuestra sociedad. Esta impunidad es parte del acuerdo entre la policía del Chubut, la justicia del Chubut y el poder político del Chubut, que funcionan cada vez más como corporaciones que se encubren mutuamente. Esta impunidad deja sin castigo a los responsables directos y especialmente a los responsables políticos del pasado gobierno de Das Neves”, indicaron
Preguntaron en un escrito presentado tras el fallo que “ante esta desoladora situación, y con alarmante preocupación, nos preguntamos ¿Qué puede pasar con los casos como el de Almonacid y otros de similares características? ¿Qué tipo de justicia podemos esperar?”.
Finalmente indicaron que “hacemos responsables a las autoridades políticas del gobierno actual de la seguridad de los familiares de Julián y de los testigos claves de la causa, especialmente Jorgelina Domínguez, quienes ya fueron amenazados e intimidados en repetidas oportunidades durante la sustanciación de la causa judicial”.
Por ello convocaron a una marcha mañana miércoles a las 17 horas en la Plaza Independencia, con la consigna de “No a la Impunidad”.
Etiquetas:
COMUNICADOS
0
comentarios
sábado, 17 de marzo de 2012
"Otro modo de ser": Inauguración de la Cátedra Abierta de Género
Con la participación de Espacio Docente, entre otros, se inaugura este nuevo espacio para pensar(nos) y transformar(nos).
La Cátedra abierta de Género se inauguró oficialmente el lunes 12 con la presentación del libro de Sonia “Ninguna Mujer Nace para Puta” y la charla titulada de la misma manera. Espontánea y viva, con un lenguaje crudo y frontal nos relató su paso por la prostitución, su salida de la misma y su lucha por la abolición de esta venta-explotación de mujeres.
Finalizada esta charla en la Universidad , concluimos en la Casa de la Amistad Argentino Cubana con Sonia nuevamente. Allí planteó “la de-construcción del lenguaje fiolo y el alquiler de identidades” y dejó en claro sus diferencias con los conceptos (instalados en la opinión pública con millones de dórales) de “trabajadora sexual” y “mujer en situación de prostitución” y “trata de personas”, falsas identidades con las que el "estado proxeneta” pretende maquillar la realidad de tráfico, violación y muerte que representa la prostitución. Con contundencia afirmó que la prostitución le roba la identidad a las mujeres, dejándolas en un rol de mercancías, mientras los torturadores prostituyentes (mal llamados clientes) condenan a las putas a humillaciones y violencia extrema noche tras noche. "Aunque suene duro lo que digo, mi objetivo de lucha ya no son las putas. Hoy apunto a los varones, los que van de putas y se transforman en torturadores prostituyentes. Si ellos dejan de ir de putas, deja de existir el tráfico de personas, termina la explotación de mujeres y se acaba definitivamente este millonario negocio que beneficia a poco/as y destruye a mucho/as".
A tan solo unos días de la inauguración de la Cátedra Abierta de Género, la alegría que sentimos quienes formamos parte de ella es inmensa.
La cátedra viene a ser la materialización y la conjunción de un trabajo que venimos haciendo mancomunadamente diversas colectivxs desde ya hace algunos años.
Qué mejor mes para inaugurar esta anhelada (y necesaria) cátedra que marzo, el mes de las mujeres trabajadoras, y qué mejor invitada para dar la charla inaugural que Sonia Sánchez. Ella es quien mejor define el perfil de esta Cátedra que busca no sólo avanzar en el conocimiento (estudios de género) sino comprender y aportar a la construcción de una sociedad menos violenta y desigual.
La primer actividad realizada en el marco de la Inauguración y del día de las mujeres, la denominamos “Feminarias: arte-diseño colectivo por la igualdad” donde expusieron diversxs artistas locales una muestra fotográfica , construimos colectivamente un “mini- mural”, exhibieron sus obras variadxs artistas y deseñadorxs de la zona que, entre estatuas vivientes, poesías regaladas "al paso" y mucho verde y violeta, pintaron la semana con los colores de la lucha por la igualdad de género y la emancipación de las mujeres. El mismo día, la/os compañera/os de la Cátedra Abierta de Pueblos Originarios nos acompañaron con una charla titulada “la Mujer en la Cosmovisión mapuche”.
El domingo, Sonia Sánchez una mujer de extraordinaria fuerza y con una historia de vida y de lucha que nos sirve de ejemplo a todxs nosotrxs, compartió entre mates su experiencia de vida y militancia en una actividad que titulamos “Una tarde de esas”.

Nos llena de orgullo que la inauguración de la Cátedra haya contado con representantes de distintos sectores, agrupaciones, sindicatos y mucho público en general. Y nos gratifica enormemente la predisposición mostrada por la/os concurrentes para sumar su tiempo y esfuerzo a esta lucha que es de todos y todas y que de todos y todas necesita. Incluso aquello/as que miran de soslayo la cuestión de género, deben saber que la explotación, la violencia, la desigualdad y las injusticias que sufren a diario las mujeres en cada momento y lugar de nuestra vida en sociedad lo/as involucra definitivamente.
Etiquetas:
ARTICULOS,
GENERO
0
comentarios
viernes, 9 de marzo de 2012
Sudestada Nro.106. Edición de Marzo
![]() |
Edición Nro. 106 de Revista SUDESTADA. Para adquirirla escribir a espaciodocente.chubut@gmail.com, al facebook de Espacio Docente Chubut o encargarla por mensaje de texto al teléfono 0280 - 154674522 |
Etiquetas:
ARTICULOS
0
comentarios
miércoles, 7 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
CÁTEDRA ABIERTA DE GÉNERO INVITA ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LAS MUEJRES

Como parte de la Cátedra hacemos extensiva esta invitación a todxs lxs docentes, porterxs, madres, padres, familias y alumnxs de nuestras escuelas.
El género, es una categoría analítica que permite explicar las desigualdades entre mujeres y hombres, poniendo el acento en la multiplicidad de identidades. Mujeres, hombres, transexuales, travestis y otro/as nos conformamos a partir de relaciones mutuas, culturales e históricas, es decir que cambian en el tiempo y el espacio. Argentina, en materia de legislación y de conocimiento, ha vivido importantes avances en los derechos de las mujeres y colectivos LGTTB (lesbianas, gays, travestis, transexuales y bisexuales). Sin embargo, la violencia que desgarra las sociedades actuales cobra formas específicas cuando se trata de las mujeres o las identidades sexuales “diversas”. Por ejemplo, la palabra femicidio se acuñó a partir de la numerosas y reiteradas muertes de mujeres a manos de hombres (la mayoría de su ámbito familiar), que las consideran de su pertenencia. Esta es sólo la manifestación más extrema de una larga cadena de maltratos que se dan en el ámbito doméstico y también en el institucional.
La Universidad tiene las herramientas y el deber de contribuir a la eliminación de estas relaciones asimétricas de poder, favoreciendo e impulsando la socialización de conocimiento, estudio e información, que tienda a construir una sociedad justa y diversa.
Cada 8 de marzo es una invitación a enfocar nuestras miradas en las situaciones de violación de los derechos de las mujeres.Queremos invitar a toda la comunidad a participar de las actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres: para celebrar y defender los derechos conquistados y concientizar(nos) sobre los derechos por conquistar.
Cronograma:
Jueves 8/3, en Comedor Universitario:
Desde 16hs. Feminaria: exposición/ feria de artistas y diseñadore/as
19, 30 hs. Charla “La mujer en la cosmovisión mapuche” a cargo de Luciana Jaramillo (coordinado por Cátedra de Pueblos Originarios)
Domingo 11, 16.30 hs. en Plaza Centenario: Merienda con Sonia Sánchez Una tarde de “ésas” (por mal tiempo se traslada a Comedor Universitario).
Lunes 12, 17.30 hs. UNP- aula 55 Clase inaugural Cátedra Abierta de Género: Ninguna mujer nace para puta a cargo de Sonia Sánchez.
20 hs. en Casa de la Amistad Argentino Cubana (Librería Mandala Belgrano 435): “La de-construcción del lenguaje fiolo. El alquiler de identidades” a cargo de Sonia Sánchez.

domingo, 4 de marzo de 2012
COMUNICADO ASAMBLEA ESCOLAR DOCENTES TRELEW-RAWSON-GAIMAN
El día 29 de febrero un grupo de docentes nos convocamos en la escuela 714 de Trelew con el objetivo de expresar nuestro absoluto rechazo al acuerdo salarial firmado por la dirigencias provinciales de ATECh y Sitraed y el Ministerio de Educación de Chubut. Asimismo repudiamos enérgicamente la prácticas antidemocráticas de dichos sindicatos quienes desoyeron el descontento de sus representados y arreglaron con el gobierno una pauta salarial que perjudica a todo/as trabajadore/as de la educación. No recorrieron las escuelas; no participaron de las Asambleas Escolares (luego ignoraron su mandato); no convocaron reunión de delegado/as, todos actos que demuestran claramente su intención de vaciar el sindicato. No es cierto lo que pretenden imponer respecto a que o aceptábamos esta miseria o nos quedábamos sin nada. Este aumento se hubiera aplicado por decreto -como en el pasado lo hiciera el dasnevismo- y no firmarlo nos hubiera abierto la posibilidad de mejorarlo. Luego de un largo debate se resolvió emitir el presente comunicado que refleja lo acordado por lo/as presentes y el malestar que recorre todas las escuelas de la provincia y por el cual:
Exigimos la inmediata reapertura de las negociaciones salariales.
Exigimos una recomposición salarial acorde al costo de vida de cada región de la provincia.
Exigimos a la dirigencia provincial de Atech y Sitraed que sean fieles representantes y defensores de los derechos y necesidades de lo/as docentes chubutenses o renuncien a su cargo.
¡¡PRÓXIMA ASAMBLEA LUNES 5 DE MARZO 17,30 HS. EN ESCUELA 714!!
Etiquetas:
COMUNICADOS
0
comentarios