ESPACIO ABIERTO PARA QUE LEAN, OPINEN, CRITIQUEN Y COMENTEN TODA/OS AQUELLA/OS QUE VEN A LA DOCENCIA COMO LA FORMA DE PROYECTAR LA CULTURA Y EL SABER HACIA UN FUTURO DISTINTO... A TRAVÉS DE ESTE MEDIO DAREMOS A CONOCER COMUNICADOS DE INTERÉS PARA UNA PARTICIPACIÓN PLURAL DE NUESTRA/OS COMPAÑERA/OS Y COLEGAS.

domingo, 24 de marzo de 2013

Horarios del Seminario y próximos encuentros.

Primer Encuentro: 13 y 14 de ABRIL el Sábado de 10 a 20 hs. y el Domingo de 10 a 14 hs.


Las fechas de los siguientes encuentros estarían sujetas a cambio según pasajes capacitadores

Segundo Encuentro: 14 y 15 de JUNIO Viernes de 18 a 22 hs y el Sábado de 10 a 20 hs.
Tercer Encuentro: 9 y 10 de AGOSTO Viernes y Sábado
Cuarto Encuentro: 18 y 19 de OCTUBRE Viernes y Sábado
       
 
 
 
PAULO FREIRE Ideales Mitos y Utopias a finales del siglo XX Universidad de Buenos Aires UBA
Crecer y convivir con el maestro.
Paulo Reglus Neves Freire (Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921 — São Paulo, 2 de mayo de 1997) fue un educador brasileño y un influyente teórico de la educación.Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921.
Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.
En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado de Pernambuco, Estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. El libro fue bien recibido y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año anterior había escrito su famoso libro Pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural



miércoles, 20 de marzo de 2013

SEMINARIO DE EDUCACIÓN POPULAR: PENSAR Y TRANSFORMAR NUESTRA PRÁCTICA


 Desde el equipo de educación popular "Pañuelos en Rebeldía" se promueven procesos de formación de educadoras y educadores críticos, problematizadores de la realidad. Identificamos la naturaleza política de la educación, y a la educación popular como una herramienta que sirve para contribuir con procesos organizativos que tienden a la transformación y a la emancipación de la sociedad en que vivimos; de manera que, a partir de la lectura del mundo y a través de una acción concreta se asuma el compromiso de recrearlo.
Sobre la capacitadora:
Patricia Agosto: historiadora, integrante del equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía desde 2001 (el equipo viene realizando procesos de formación en educación popular en Buenos Aires y en varias provincias), integrante del Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL) que desarrolla el proyecto "Resistencias populares a la recolonización del continente".

Modalidad: Se puede participar del proceso anual (todos los ejes temáticos) o ejes por separados. Costo por encuentro: $20 (para colaborar con gastos de organización).

1° encuentro: 13 y 14 de ABRIL
CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN POPULAR
Fundamentos. Relación teoría-práctica. Educación liberadora y educación bancaria. Aproximación a los enfoques de educación popular, como pedagogía de la resistencia y de las emancipaciones. Creación colectiva de conocimientos. Pedagogía del diálogo, de la autonomía, de la rebeldía, de la esperanza. El pensamiento y la experiencia de Paulo Freire.

Inscripciones a: espaciodocente.chubut@gmail.com

miércoles, 13 de marzo de 2013

POR UNA NUEVA REALIDAD PARA LAS MUJERES


 
 
La Cátedra Abierta de Genero observa que el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y discriminación, ha sido consagrado como un desafío prioritario en los sistemas de protección de los derechos humanos a nivel regional e internacional, pero lamentablemente ese compromiso no se refleja en la realidad cotidiana de muchas niñas y mujeres víctimas primero de la violencia de género y luego revictimizadas por el mismo Estado. Es por eso que en este día tan especial para todas/os, nos permitimos denunciar las siguientes malas prácticas que impiden la protección de niñas y mujeres, solo a modo de ejemplo:
1.       Jueza/es de Familia que no quieren aplicar la ley nacional Nro. 26.485 y demoran los procesos cuando son las mujeres las que denuncian violencia;
2.       Falta de turnos de guardia en los Juzgados de Familia para recibir denuncias fuera del horario normal de atención, lo que lleva a que después de las 13 horas no se puedan obtener medidas de protección hasta el otro día o hasta el lunes siguiente –con suerte- si suceden un día viernes;
3.       Fiscales que, -cuando deciden tomar las denuncias-, escriben con detalle lo que las víctimas narran como hechos de violencia, pero rápidamente remiten notas a las mismas informándoles que no hay elementos para seguir una investigación, sin siquiera haber citado a ningún testigo;
4.       Personal sin formación ni perspectiva de género, y que por lo tanto siempre vuelven en la atención de las denuncias sobre las viejas prácticas patriarcales que ponen en tela de juicio la “honorabilidad” de la víctima por sobre la violencia que se ejerce sobre ellas;
5.       Funcionarios policiales que derivan al personal de las Comisarias de la Mujer a que cuiden bienes, desafectándolas de la función para la que fueron asignadas, demostrando la despreocupación por la suerte de muchas víctimas que concurren y encuentran las puertas cerradas;
6.       Defensore/as de Menores o Asesores y Asesoras de Familia que no actúan rápidamente cuando se les pone en conocimiento de las situaciones de violencia que viven niñas o niños en sus familias o vecindarios;
7.       Jueces penales que siempre terminan dictando sentencias en beneficio de abusadores y/o violadores, aplicando criterios completamente absurdos y violatorios de todo sentido común;
8.       Un Poder Ejecutivo, tanto Municipal como Provincial que no aplica políticas públicas efectivas en la implementación de planes de ayuda a las mujeres y niñas víctimas de violencia coordinando tratamientos de salud o coordinando grupos de ayuda en cada sector de la ciudad para que más mujeres puedan juntarse y recibir ayuda en estas situaciones;
9.       Un sistema judicial que sigue profundizando su trabajo solo a partir de respetar formalidades que ya son absurdas y obsoletas, desconociendo que hay otra forma de hacer una justicia más justa;
Queremos destacar que si bien en todas las instituciones hay mujeres y hombres responsables, la ideología patriarcal y el machismo sumados al formalismo, la desidia,  la discriminación y la ineficacia que son parte estructural de los organismos del estado, tiene como efecto que las mujeres seamos nuevamente las primeras y principales víctimas de estas falencias.
En este día internacional de la Mujeres declaramos:
·                    que comenzaremos un plan de lucha tendiente a la creación de un Observatorio que centrará su atención en las malas y buenas prácticas de aquellos funcionario/as que revictimicen a las niñas y mujeres que sufren violencia para luego, al final del año, ponerlo en conocimiento de toda la población.
·                    que desde la Cátedra de Género hacemos extensiva la participación en la misma a todas las personas que   pretendan aportar ideas constructivas en pos de  una nueva realidad para las mujeres, y esto sólo es posible desde la organización de mujeres y hombres y desde abajo entre mujeres. Con la convicción que una sociedad libre de violencia implica la construcción de  una sociedad igualitaria, justa, libre y  diversa a la vez.
Cátedra Abierta de Género


 








lunes, 11 de marzo de 2013

AHORA LOS SUPERVISORES SUMAN SU CUESTIONAMIENTO A LAS DECISIONES MINISTERIALES QUE SE ADOPTAN EN RAWSON



Diario El Patagónico
La relación del Ministerio de Educación con la zona sur continúa agrietándose
El equipo de supervisores técnicos escolares de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly difundió un comunicado donde manifiesta su preocupación por recientes expresiones del ministro de Educación de Chubut. Critican al funcionario por su “desconocimiento y desestimación” de las tareas que cumplen los supervisores y por cuestiones vinculadas a la designación de dichos cargos.

Once supervisores técnicos escolares de nivel primario de la Región IV firman la nota donde expresan su preocupación por tres situaciones puntuales suscitadas con el Ministerio de Educación.
En primer lugar, refieren a expresiones del ministro Luis Zaffaroni desvalorizando el rol del supervisor y planteando la necesidad de una transformación que estos reprochan. “Hasta el momento no se ha debatido su reconfiguración, y de la cual debemos participar”, argumentan sobre dicha reforma.
Además, plantean como otro eje de alerta el “desconocimiento  y desestimación” por parte del ministro respecto a las tareas de los supervisores, ya que plantean que más allá de los resultados de un concurso de ascenso, continúan sosteniendo lo sistémico.
Y añaden como tercer factor preocupante la “suspensión en la designación de supervisores técnicos seccionales o cese de interinos en los cargos de supervisores técnicos escolares”.
Así, lo que a priori podría leerse como una respuesta mediática a los sucesos de la última semana -en torno a la designación y posterior renuncia de una supervisora porque su nombramiento resultó cuestionado por sus pares-, representa a la vez un mensaje a Zaffaroni que termina por evidenciar que el descontento con las políticas y decisiones ministeriales de los últimos tiempos ya no sólo abarca a los docentes de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), sino también a los supervisores.
Es que de acuerdo a altas fuentes del sector, las expresiones de Zaffaroni a las que los supervisores refieren con preocupación no han sido vertidas públicamente a través de los medios de comunicación sino en el marco de actos y reuniones institucionales, donde el ministro se habría referido a ellos con términos groseros, basados en “desconfianzas” por no “ponerse la camiseta”. Las mismas fuentes explicaron que la “camiseta” del reproche no es la de la educación, sino la del Ministerio.

PRESUNTOS BENEFICIOS
A ello deben añadirse las polémicas que rodearon el concurso desde sus propios orígenes. Y es que este mismo mecanismo que el Ministerio se jacta de haber puesto en práctica tras doce años de inexistencia, habría estado rodeado de irregularidades que abarcaron cronogramas, acciones y listados y afectaron incluso las instancias de evaluación posterior.
Según las mismas fuentes consultadas, una de las cuestiones que terminó por colisionar con la tolerancia de los supervisores se adjudica directamente al ministro, quien a través de la resolución N° 23 habría beneficiado a Teresa Punta, responsable del área Desarrollo Profesional del Ministerio y hermana de Diego Punta, subsecretario de la cartera.
Aparentemente, tal resolución habría permitido que la docente en cuestión  -que habría rendido mal en el concurso para directora de escuela- pudiera presentarse en una sola fecha en lugar de hacerlo en forma desdoblada –como lo hizo el resto- a las instancias teóricas y prácticas, dado que habría faltado a la fecha del examen práctico.
El beneficio se habría otorgado a pesar de que la ley que enmarca el concurso estipula que una inasistencia a alguna de las instancias evaluativas deja al aspirante fuera de concurso.
Otro punto de preocupación en la carta firmada por los supervisores refiere a la suspensión en la designación de supervisores técnicos seccionales o cese de interinos. Esto en función de la posibilidad de que el Ministerio sobrepase el marco legal del estatuto docente para remover interinos, apelando a traslados de directores que titularizaron en la última fecha, cuando sólo puede hacerse transcurridos dos años de ese paso. Si bien como se dijo, tal operatoria no es legal en términos estatutarios, así habría sido comunicado al sector por altos referentes de la cartera.
De este modo, y en el contexto de un plan de lucha encarnado por la Regional Sur del gremio docente, lo que en apariencias podría ser un llamado de atención de los supervisores, no hace otra cosa que echar más leña al fuego en la caldeada relación del Ministerio con los actores educativos de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

La relación del Ministerio de Educación con la zona sur continúa agrietándose
El equipo de supervisores técnicos escolares de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly difundió un comunicado donde manifiesta su preocupación por recientes expresiones del ministro de Educación de Chubut. Critican al funcionario por su “desconocimiento y desestimación” de las tareas que cumplen los supervisores y por cuestiones vinculadas a la designación de dichos cargos.

Once supervisores técnicos escolares de nivel primario de la Región IV firman la nota donde expresan su preocupación por tres situaciones puntuales suscitadas con el Ministerio de Educación.
En primer lugar, refieren a expresiones del ministro Luis Zaffaroni desvalorizando el rol del supervisor y planteando la necesidad de una transformación que estos reprochan. “Hasta el momento no se ha debatido su reconfiguración, y de la cual debemos participar”, argumentan sobre dicha reforma.
Además, plantean como otro eje de alerta el “desconocimiento  y desestimación” por parte del ministro respecto a las tareas de los supervisores, ya que plantean que más allá de los resultados de un concurso de ascenso, continúan sosteniendo lo sistémico.
Y añaden como tercer factor preocupante la “suspensión en la designación de supervisores técnicos seccionales o cese de interinos en los cargos de supervisores técnicos escolares”.
Así, lo que a priori podría leerse como una respuesta mediática a los sucesos de la última semana -en torno a la designación y posterior renuncia de una supervisora porque su nombramiento resultó cuestionado por sus pares-, representa a la vez un mensaje a Zaffaroni que termina por evidenciar que el descontento con las políticas y decisiones ministeriales de los últimos tiempos ya no sólo abarca a los docentes de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), sino también a los supervisores.
Es que de acuerdo a altas fuentes del sector, las expresiones de Zaffaroni a las que los supervisores refieren con preocupación no han sido vertidas públicamente a través de los medios de comunicación sino en el marco de actos y reuniones institucionales, donde el ministro se habría referido a ellos con términos groseros, basados en “desconfianzas” por no “ponerse la camiseta”. Las mismas fuentes explicaron que la “camiseta” del reproche no es la de la educación, sino la del Ministerio.

PRESUNTOS BENEFICIOS
A ello deben añadirse las polémicas que rodearon el concurso desde sus propios orígenes. Y es que este mismo mecanismo que el Ministerio se jacta de haber puesto en práctica tras doce años de inexistencia, habría estado rodeado de irregularidades que abarcaron cronogramas, acciones y listados y afectaron incluso las instancias de evaluación posterior.
Según las mismas fuentes consultadas, una de las cuestiones que terminó por colisionar con la tolerancia de los supervisores se adjudica directamente al ministro, quien a través de la resolución N° 23 habría beneficiado a Teresa Punta, responsable del área Desarrollo Profesional del Ministerio y hermana de Diego Punta, subsecretario de la cartera.
Aparentemente, tal resolución habría permitido que la docente en cuestión  -que habría rendido mal en el concurso para directora de escuela- pudiera presentarse en una sola fecha en lugar de hacerlo en forma desdoblada –como lo hizo el resto- a las instancias teóricas y prácticas, dado que habría faltado a la fecha del examen práctico.
El beneficio se habría otorgado a pesar de que la ley que enmarca el concurso estipula que una inasistencia a alguna de las instancias evaluativas deja al aspirante fuera de concurso.
Otro punto de preocupación en la carta firmada por los supervisores refiere a la suspensión en la designación de supervisores técnicos seccionales o cese de interinos. Esto en función de la posibilidad de que el Ministerio sobrepase el marco legal del estatuto docente para remover interinos, apelando a traslados de directores que titularizaron en la última fecha, cuando sólo puede hacerse transcurridos dos años de ese paso. Si bien como se dijo, tal operatoria no es legal en términos estatutarios, así habría sido comunicado al sector por altos referentes de la cartera.
De este modo, y en el contexto de un plan de lucha encarnado por la Regional Sur del gremio docente, lo que en apariencias podría ser un llamado de atención de los supervisores, no hace otra cosa que echar más leña al fuego en la caldeada relación del Ministerio con los actores educativos de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

domingo, 10 de marzo de 2013

Un día para celebrar...la organización y la lucha

Cristina Urtizberea.
Espacio Docente
El día de la mujer no es para nosotras/os un día de decorar todo de rosa, no es un día para comer bombones, es un día para recordar la lucha de mujeres valientes que se hicieron cargo de su tiempo y lucharon para mejorar sus condiciones laborales. Afrontemos este día para recobrar fuerzas y defender los derechos adquiridos y para reclamar los que faltan.

“…entramos al mundo del trabajo pero el mundo del trabajo no se adaptó a nosotras. Está pensado para hombres que tienen esposas” (Gioconda Belli, El país de las mujeres). Las mujeres necesitamos romper el techo de cristal que nos impone la sociedad: la maternidad y la casa siguen siendo responsabilidad de las mujeres, pese a que luchen también en el mundo del trabajo. Esta fecha nos permite la reflexión y la lucha por mejorar las condiciones laborales de las mujeres. Porque las responsabilidades no son las mismas y porque el mundo del trabajo no contempla la maternidad. Es necesario cambiar las condiciones y cargas que lleva la mujer en nuestra sociedad, para que la familia sea una responsabilidad de todos y la mujer llegue a los puestos más altos del mundo laboral, participe en el reclamo de sus derechos con la colaboración de la familia y la sociedad.

El mundo del trabajo es también muchas veces el mundo del abuso, el mundo en el cual la mujer debe padecer el acoso y el hostigamiento. Las instituciones dependientes del Estado, particularmente las del área de seguridad, de educación y de salud no garantizan el respeto de la legislación laboral que contempla ámbitos saludables de trabajo sin segregación ni violencia. La discriminación de género impide el progreso y la estabilidad laboral, además de afectar seriamente a la salud de la mujer trabajadora. Con instituciones que no están preparadas para proteger a la mujer que padece del acoso y del abuso, la mujer es también víctima cuando denuncia. Luchemos porque las mujeres vayan al trabajo sin miedo. Por un ambiente de trabajo en el cual se respeten las diferencias y por instituciones que defiendan a las mujeres.

El sistema educativo está conformado mayoritariamente por mujeres. Mujeres víctimas día a día del avasallamiento de nuestros derechos, con sueldos que no tienen en cuenta la canasta familiar, con la persecución a quienes nos organizamos para reclamar. Las maestras y profesoras proponemos este día para reflexionar sobre las condiciones de vida cada vez más deterioradas que nos impone una representación sindical que no lucha y que no nos invita a luchar. Las maestras y profesoras vivimos este día masticando bronca y juntando fuerza para cambiar la realidad.



sábado, 2 de marzo de 2013