ESPACIO ABIERTO PARA QUE LEAN, OPINEN, CRITIQUEN Y COMENTEN TODA/OS AQUELLA/OS QUE VEN A LA DOCENCIA COMO LA FORMA DE PROYECTAR LA CULTURA Y EL SABER HACIA UN FUTURO DISTINTO... A TRAVÉS DE ESTE MEDIO DAREMOS A CONOCER COMUNICADOS DE INTERÉS PARA UNA PARTICIPACIÓN PLURAL DE NUESTRA/OS COMPAÑERA/OS Y COLEGAS.

viernes, 24 de diciembre de 2010

DESEOS FELICES, PARA UN TIEMPO MERECIDO

Saludar para estas fechas, puede resultar muy sencillo y hasta natural. Si decimos “Muy feliz navidad”, “Felices fiestas”, “Próspero año nuevo”, “Muchas felicidades” y algunas otras frases similares, es muy poco probable que a alguien, les caigan realmente mal. Pero sin embargo muchas, muchas de las veces que las decimos, no van acompañadas de sentimientos verdaderos, de pensar y desear para el otro, para muchos y muchas, para todos y todas.
Pensar en los demás, sentir con los otros, es tarea de todos los días, al menos para los que toman esa elección. Porque ser solidario/a, como forma de vida, es ser luchador/a, es estar del lado de los que sienten y a los que les duelen las injusticias del sistema en el que vivimos. Para los que luchan para reparar lo injusto que encuentran a diario y para construir entre muchos, vidas dignas, para ellos no hay feriados, ni francos, ni vacaciones. Esto también es injusto, porque hay mucho dolor para revertir y porque estos hombres y mujeres merecen descanso y regocijo.
Por ello, a todos y todas los que eligen alzar su voz, en la lucha por conseguir una vida con que merezca ser vivida; para ellos al igual que para los demás, les deseamos con convicción ideológica y emotiva, que se tomen un descanso, que la lucha es larga y los necesita fuertes; que se nutran de sus afectos; que se den un tiempo para celebrar las victorias personales y colectivas de este año, de este tiempo; y que se diviertan, que bailen, que se rían, porque el amor y la alegría, también son parte de la lucha. ¡Felicidades para Ustedes!


Espacio Docente

Pili, de Patricio Chaija (Novela-Ediciones Simurg, 2010)

Por Hernán Bergara*

Por ahora, este escritor diluye virtudes en una escritura desatenta. Dicho esto, hablaremos de esas virtudes, que no son poca cosa cuando muy a menudo no hay qué diluir.
El primer acierto es de Ediciones Simurg. Esta editorial, entre independiente y no, entre servicio de imprenta libre de ojo crítico y prestigioso sello, es muy eficaz por su intermitencia. Muchas veces es intermitente en la selección de lo que acepta publicar, y muchas otras acepta publicar textos intermitentes como este. En cualquier caso, y por este mecanismo suyo, la editorial sigue siendo parcialmente irresponsable y totalmente indispensable. Sus dos atributos aparecen juntos con la publicación de la primera edición de Los sorias, de Alberto Laiseca, en 1998.

El autor de Pili leyó con atención y acato los caprichos estéticos dominantes en la tradición novelística argentina: la autoconsciencia explicitada en el uso de los procedimientos narrativos (y por eso algunas versiones de la ironía), la apología de los indicios, la insegura necesidad de un lector-discípulo necesitado de un mediador (de un profesor, de un crítico literario) que lo introduzca en el abecé de las sutilezas. Hay repeticiones (todos los personajes se encogen de hombros) y motivos inmotivados (la misma comparación con el mar sale de boca del narrador y de personajes, lo que hace peligrar la distinción entre uno y otros). Sobran paréntesis: “si alguien se suicida es porque no escuchó Radiohead. (¿Cómo alguien que conoce esas obras de arte tan intensas puede desear abandonar este mundo, si sabe que no oirá nunca más esas canciones?)”. Cuando la impostura, prescindible ortopedia, se descuida, acontece lo que aquí promete y nos convoca: un narrador con inventiva verbal: “Los acontecimientos tal vez estaban diseñados pero invisibles, como los caminos que dibuja en la superficie de un vidrio el impacto que lo romperá”, un atractivo compaginador de paralelismos o de confluencias (el espacio de Villa Ventana como zona de un perturbador eterno retorno de los personajes construye la historia, policial o fantástica). La falta de necesidad de resolver todas las incógnitas que se dejan en suspenso domina, con fortuna, al impulso didáctico. Saludable autocensura, pero es utilizada indiscriminadamente (también hay una lexical que produce parlamentos artificiales, impedidos).

Pero la contracara en esta novela, que sigue a una adolescente esquizofrénica o doble, es el profesor que la narra y la institución por él narrada: un colegio con recursos. Docentes despreocupados. Mujeres convertidas en monstruos parciales. Preceptoras sin intuición. Recursos materiales y desinterés humano, en suma. Recursos que ocultan el desinterés. Recursos que lo habilitan, que son el lado b de la desidia. Estructuras que dan por terminado el trabajo cuando a los adolescentes ya “no les hace falta nada”. Esa es la experiencia siempre doble de la novela, y en ella, en su don de hacer de lo doble, contrapuesto y simultáneo algo más bien propio de la indiferencia, reside su hallazgo más complejo.

Por supuesto que las estructuras no salen a las calles. Están hechas para que salgamos a la calle nosotros.

Monstruosas moralejas las que marcan los cuerpos de los monstruos.

*Licenciado en Letras. Docente universitario

lunes, 20 de diciembre de 2010

Productos no contemplados en la canasta Trelew Diciembre 2010

DESCARGAR PDF

SI.TRA.VI.CH.: CANASTA FAMILIAR MATRIMONIO Y DOS HIJOS EN EDAD ESCOLAR DICIEMBRE 2010

DESCARGAR PDF

La muerte es mentira


Por Belén Contreras*
El 2010 ha sido para Gioconda Belli, (Managua, Nicaragua, 1948) un año en el que fue madre dos veces. Primero con El país bajo mi piel, Memorias de amor y guerra y luego, El país de las mujeres. Ambos libros, además de evocar (aunque desde géneros distintos) al mundo femenino desde ópticas diversas, apelan a la conjunción de por lo menos dos discursos: el histórico y el literario. La brecha que los divide, teóricamente, se vuelve difusa mientras que avanzamos en la lectura. Es decir, así como la muerte es mentira, en los textos de Gioconda los géneros y las leyes que los gobiernan también lo son.
En El país bajo mi piel. Memorias de amor y guerra, Gioconda misma, ficcionalizada, y puesta en el rol de personaje principal, transita una historia que es a la vez la propia, pero también la de Nicaragua. Desde su actual rol de ex militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, evoca, rememora, recuerda años en los que convivía entre hombres, compañeros del Frente, que intentaban en vano, convencerla de sus incapacidades de liderazgo y sus aptitudes para la solitaria e improductiva escritura en tiempos de guerra.
En este contexto, lo “estrictamente” personal: sus dilemas de pequeña burguesa, sus muchos amantes y la muerte como la vida, tomándola por sorpresa; todo se encadena en las memorias de modo que el lector asuma como propias, situaciones, personajes y personas que no lo son. De este modo, puestos en el rol de lectores, no sólo subvertimos al género, (puesto en relevancia desde el subtitulo) sino que inmediatamente lo y nos volvemos otro(s), confuso(s) e indelimitable(s).
Entre los personajes históricos que evoca Gioconda aparece Marcos, conocido míticamente como el Comandante Marcos, su seudónimo más repetido. Sinceramente poco importa en la lectura saber quién fue Marcos, si el Marcos de Gioconda es “más Marcos” que el histórico, si Gioconda miente y Marcos nunca la enamoró, ni a ella, ni a muchas simultáneamente. Lo importante es ver, leer, sentir e imaginar a un Marcos inmutable, lleno de vida, heroicamente griego. Al punto de atraernos no por su capacidad de liderazgo, de acción, sino por sus características meramente humanas, masculinas. Así su infidelidad y su machismo exacerbado, junto con un inmenso amor hacia las mujeres, pinta un cuadro que la historia quizás desconoce, pero que la literatura festeja.

*Profesora en nivel medio de Lengua y Literatura. Puerto Madryn

viernes, 17 de diciembre de 2010

Deporte y Salud

Por Raúl Atilio Allen*
Deporte: la herramienta ideal para mantener la salud, evitar hábitos insanos y hacer amigos.
Actualmente vivimos en una sociedad en la que los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas...) que añadido al sedentarismo precoz, estropea la salud de nuestra juventud. La principal causa por la que los adolescentes practican deporte, no es por el placer intrínseco que conlleva, ni por el hecho de ser beneficioso para su salud, el joven de hoy que realiza ejercicio físico, lo hace basándose en la competitividad y en la mayoría de los casos con el objetivo de ser una figura en ese deporte y ganar mucho dinero (este aspecto se ve fomentado frecuentemente por diversos factores: medios de comunicación, publicidad, opinión de sus padres y una pobre educación deportiva). Los jóvenes que no destacan en la competición o que no tienen "grandes cualidades" para el deporte abandonan la actividad física en los últimos años de estudios obligatorios, (donde ya no tienen clases obligatorias de Educación Física) coincidiendo este momento con un aumento de esos hábitos insanos mencionados.
La educación para la salud es fundamental en el tratamiento de este problema. Además el objetivo final de alcanzar calidad de vida pasa por aquí, por hacer que la población, más específicamente, los jóvenes, participen activamente, modificando sus comportamientos insanos, eliminando factores de riesgo y procurando alternativas preventivas, como la realización de actividad física de forma habitual.
Las investigaciones realizadas en estos años demuestran la necesidad del ejercicio físico en todas las edades por los beneficios que indudablemente tienen para la salud, pero además se observa como el ejercicio físico en adolescentes funciona como factor protector ante los hábitos nocivos (tabaco, alcohol, otras drogas...). Por lo que cada día tiene más fuerza la necesidad de educar en el deporte-salud y dejar en un plano secundario la obligación de ganar para poder seguir practicando deporte.

*Profesor de Educación Física


miércoles, 15 de diciembre de 2010

¡¡A nueve años del Argentinazo!!

Hace 9 años el pueblo tomó las calles para exigir mediante la fuerza que dan la unión y las convicciones, un gobierno de raíz distinta que satisfaga las necesidades y demandas de las mayorías a lo largo del país. El gobierno de entonces respondió con represión llevándose la vida de decenas de personas. Pero, a la vez, diciembre de 2001 dejó la irrefutable demostración de que los pueblos son capaces de construir su propio destino.
En estos días, los hechos acaecidos en Villa Soldati, demuestran una vez más que la violencia estatal es la única respuesta que los trabajadores y las trabajadoras podemos esperar de la tradicional clase política en la dirección del Estado, y que presenta como objetivo primordial la defensa de los intereses de las grandes corporaciones económicas.
Para recordar aquella gesta histórica conocida como el Argentinazo, con el fin de retomar lo mejor de su experiencia, y bajo el lema CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD SIN REPRESIÓN, las instituciones y organizaciones agrupadas en el Consejo Social de Trelew convocan al acto político-cultural a realizarse este domingo 19 de diciembre de 2010. A partir de las 17 horas en el estacionamiento de la Universidad dará comienzo esta actividad que contará con las siguientes expresiones artísticas:
Bandas en vivo: Ragga sur, Guanaco, Trío Blues, Augusto Herrera; Noviembre, grupo de teatro callejero; Recital de poesía a cargo de Bajo los huesos.

¡¡Solo con la unión y participación de todos, lograremos frenar la represión de la protesta social y garantizar el cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos!!

Convocan: Consejo Social UNP Sede Trelew – Delegación Zonal Sede Trelew-
Asociación de Docentes Universitarios – Federación Universitaria Patagónica – Frente de Estudiantes Secundarios –Centros de Estudiantes de Humanidades (cond. Fuich), Económicas (cond. ExE), Naturales (cond. La Célula), Estudiantes Independientes de Derecho - CTD “Aníbal Verón” – Movimiento “28 de Agosto” – Tendencia Estudiantil Revolucionaria – Agrupación Espacio Docente – Estatales en Lucha – Agrupación de Trabajadores “Desde Abajo” –Movimiento de Izquierda Revolucionaria - ORMACHE Organización Mapuche Warriache- Cátedra Abierta de Pueblos Originarios (Trelew) – Colectivo Bajo los Huesos- SADOP- Ateneo “Elvio Angel Bel”- Movimiento Ecuménico por los DDHH

martes, 14 de diciembre de 2010

Derechos Humanos en Chubut: de la declaración a los hechos hay un largo trecho

El viernes 10 de diciembre se realizó en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Trelew, el Panel Debate La situación de los DDHH hoy. El objetivo de esta actividad convocada por diversas organizaciones, que conforman el Consejo Social fue, de alguna manera, relevar la situación actual de DDHH, cumplidos 27 años consecutivos de gobiernos constitucionales en nuestro país y 52 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A la luz de estadísticas, experiencias personales y de un repaso de los últimos hechos de violencia institucional registrados en distintos lugares de nuestro país, se discutió sobre las causas que provocan esta avanzada de las fuerzas represivas del Estado con la consecuente violación cotidiana de los derechos de las personas.
César Antillanca contó su lamentable experiencia

Desde la restitución de la democracia en el año 1983 se han registrado 3100 muertes (1700 durante los gobiernos Kirchneristas, supuestos paladines de los derechos humanos) por represión policial e institucional, nada menos que un muerto cada 36 horas. Según explicó Valeria Mustoni, integrante de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), esta cifra no es el resultado de excesos aislados de uniformados o de la falta de capacitación y educación de las fuerzas policiales, sino que representa el ejercicio sistemático de la represión como política de estado, con el firme propósito de controlar a los que menos tienen y doblegar a las organizaciones sociales que luchan por un cambio real en las condiciones de vida. Agregó además que es imprescindible entender estas muertes en el marco de una lucha de clases desatada en el seno de nuestra sociedad y como la necesidad de un Estado que defiende los intereses de las corporaciones económicas y que con este objetivo utiliza -con la complicidad de los Medios de Comunicación y con cierto consenso social-, a la represión como instrumento de control y disciplinamiento social.
Los datos brindados por Valeria Mustoni de CORREPI; el estancamiento del proceso llevado adelante por la abogada Verónica Heredia, para esclarecer la desaparición de Iván Torres y encarcelar a los culpables; la red de encubrimiento y corrupción policial (con el apoyo por acción u omisión de la dirigencia política) que entorpece la causa que investiga el asesinato de Julián Antillanca a manos de la policía provincial; la denuncia permanente de la Agrupación Ormache respecto a los desalojos sangrientos que sufren los pueblos originarios de todo el país; nos muestran un panorama alarmante en materia de cumplimiento de los DDHH en Argentina. Además revelan la necesidad imperiosa de unirnos y organizarnos para luchar abiertamente contra esta política de estado sustentada por la violencia en todas sus expresiones; contra estos gobiernos que, lejos de generar políticas sociales que incluyan y que resuelvan los problemas de lo/as ciudadano/as, sistematizan la represión y la muerte como método único para resolver los conflictos que produce la crisis provocada por el capitalismo internacional y vernáculo.
El éxito logrado en esta actividad y que obedece a la cantidad de concurrentes, su heterogeneidad y al nivel de participación, demuestra a las claras que hay mucha gente dispuesta a dar su tiempo y su trabajo para lograr una sociedad en la que los DDHH tengan plena y real vigencia y no refieran solamente a épocas pasadas.
Sobre el cierre del debate, que resultó muy enriquecedor, se propuso la constitución de un Observatorio de Derechos Humanos para la ciudad de Trelew, coordinado por el Consejo Social conjuntamente con diversas organizaciones y con un eje de acción puesto en el monitoreo de todas aquellas situaciones en que se violenten los derechos que nos asisten como ciudadanos de una sociedad. Asimismo propenderá a la concientización de la población respecto de la importancia de los DDHH a partir de la información, la educación y la participación colectiva. 

Espacio Docente

lunes, 6 de diciembre de 2010

“La dignidad de los trabajadores no se negocia”

Los viales en lucha nos muestran el camino
Con ese lema, los compañeros/as de SITRAVICH dieron una muestra más de cómo se debe luchar por mejores condiciones laborales y salariales.
Durante la pasada semana, el gobierno, comenzando por el Gobernador, el Ministro de Economía, el Presidente de Vialidad (Musante), se ocuparon de denigrar y atacar verbalmente a los trabajadores/as viales organizados, con frases que apuntaban a separar a las bases de su sindicato, atacando a sus dirigentes, y desprestigiando la labor sindical desarrollada por la conducción de SITRAVICH con Aldo Griffiths a la cabeza.
El día viernes 3 de diciembre, después de la realización de paros que llegaron a un acatamiento del 95% y movilizaciones, el gobierno debió dar marcha atrás con su amenaza de no pagar a los trabajadores/as viales el aumento salarial y el bono de mil pesos.
La principal discusión que lleva adelante el SITRAVICH es el reclamo de una recomposición salarial del 10% para diciembre de este año, no dando por finalizada la discusión salarial, como lo pretende hacer el gobierno.
Así mismo, en las negociaciones del día viernes se lograron reivindicaciones propias del sector como son el blanqueo de los viáticos de campaña, que en algunos casos llega a constituir el 50% del salario de algunos trabajadores.

Las palabras

                                                                     Por el Prof. Ramón Morel

En la vorágine que es la vida hoy, las palabras van perdiendo significación, poco a poco nos vamos quedando sin sustancia, sin atributo, y vamos entrando en una nebulosa en la que nada es nítido, nada es transparente; todo es confuso, todo es ambiguo. La pérdida del uso de la palabra ha transformado a nuestra sociedad en malhumorada, agresiva, y violenta. Nos han hecho creer que una imagen vale por mil palabras, cuando en realidad es al revés una palabra vale por mil imágenes. Si uno escribe la palabra perro y deja un lugar para que cada persona ponga una imagen se dará cuenta que es así, ya que cada uno pondrá la imagen de su perro. Podría haber mil ejemplos como este. Sucede que para describir un lugar, una situación, un hecho, es necesario un gran dominio y conocimiento de la lengua del que describe y del que escucha, por eso la comodidad de mostrar la imagen y de hacer creer que vale más que las palabras. Para defender una postura en un debate con argumentaciones precisas, contundentes, con conceptos claros, se necesita también conocimiento y dominio de la lengua. Hoy las expresiones han sustituido al discurso fluido. Cuando en una cancha un jugador es muy bueno el comentario es “¡Cómo juega, es un H de P!”, si hay un jugador muy malo el comentario es “¡Cómo juega, es un H de P”!, si pasa una mujer hermosa el comentario es “mira esa mujer que H de P”, si pasa una no tan agraciada el comentario es “mira esa mujer que H de P”, si un alumno en la escuela es muy bueno el comentario es “que H de P”,si es muy malo el comentario es “que H de P”, con una expresión que puede ser esta o cualquier otra nos comunicamos permanentemente y hemos ido perdiendo paulatinamente el uso, conocimiento y dominio de la lengua. Entonces en una situación en que necesitamos comunicarnos con otra persona que nos ha molestado con algún dicho o con alguna actitud no sabemos expresarnos correctamente y lo que hacemos es agredirla verbalmente porque es lo único que sabemos hacer y si del otro lado nos contestan igual terminamos insultándonos mutuamente y si la disputa no termina ahí al final nos agredimos físicamente, todo porque no somos capaces de hablar, de usar las palabras adecuadas a esa situación, porque por lo general no las conocemos, no sabemos usar la palabra. Cuando a una persona malhumorada se le pregunta que le pasa por lo general responde con expresiones como “anda todo como la M” y otras similares. En realidad esa persona sí sabe lo que le pasa, pero no lo puede expresar de otra manera. El pensamiento se manifiesta en palabras y cuando no las sabemos usar no sabemos decir lo que pensamos, lo que sentimos, lo que nos pasa. Muchas veces una persona lee algo y dice: “esto es lo que me pasa”, pero otra lo escribió y coincidió con ella, sino no hubiera sido capaz de decirlo por sí mismo. A la vez que vamos perdiendo la capacidad, la facultad, de usar la palabra, también perdemos la de entender. La palabra es símbolo de poder, las personas que ocupan ese lugar tienen una gran oratoria, tienen un gran poder de persuasión, a través de las palabras son capaces de movilizar a miles de personas solo con sus discursos. Hay muchos ejemplos en la historia y en la actualidad. Porque nada ocurre porque sí, porque nada es casual, me pregunto ¿a quién o a quiénes les conviene que vayamos perdiendo las palabras y su significación?

domingo, 5 de diciembre de 2010

Panel Debate sobre Derechos Humanos en la Universidad

Este viernes 10 de Diciembre, y al conmemorarse el día Internacional de los Derechos Humanos y los 27 años consecutivos de Gobiernos Constitucionales en la Argentina, se realizará en el aula 57 de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Trelew, el Panel Debate La situación de los DDHH hoy. La mencionada actividad dará inicio a las 15:30 horas con la disertación de los siguientes panelistas:
* Valeria Mustoni (abogada, integrante de la CORREPI, Coordinadora contra la represión policial e institucional)
*Representantes de la Cátedra abierta de Pueblos Originarios/ Agrupación Ormache
*César Antillanca (padre de Julián Antillanca, asesinado por las fuerzas policiales en Trelew)
* Verónica Heredia (abogada en el caso Iván Torres, desaparecido en 2003 en Comodoro Rivadavia y visto por última vez mientras lo detenía la policía provincial)

Finalizado el Panel Debate, sobre las 18 horas, se marchará hacia a la Comisaría Primera y a Tribunales exigiendo Justicia y un cese definitivo de la represión en todas sus manifestaciones.

Convocan:
Consejo Social UNP Sede Trelew – Delegación Zonal Sede Trelew - Asociación de Docentes Universitarios – Federación Universitaria Patagónica – Frente de Estudiantes Secundarios –Centros de Estudiantes de Humanidades (conducción Fuich), Económicas (cond. ExE), Naturales (cond. La Célula), Estudiantes Independientes de Derecho - Departamento de Historia - CTD “Aníbal Verón” – Movimiento “28 de Agosto” – Tendencia Estudiantil Revolucionaria – Espacio Docente – Estatales en Lucha – Agrupación de Trabajadores,“Desde Abajo” –Movimiento de Izquierda Revolucionaria - ORMACHE Organización Mapuche Warriache- Cátedra Abierta de Pueblos Originarios (Trelew)- Colectivo Bajo los Huesos






1…2…3…muchas violencias. 1...2..3…muchos deseos


El deseo es altamente subversivo.
El deseo no acepta burocracia.
El deseo no se negocia en la mesa del poder.
El deseo castrado reprimido, aplastado,
es el espacio de la domesticación y la obediencia”.
Claudia Korol

Violencia verbal y psicológica: muchas veces no es considerada como tal.
 Por Paz Escobar*
Hace ya algunos años, pero no muchos, a partir de la iniciativa de distintas organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales comenzamos a conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Este año redoblamos la apuesta y organizamos diferentes actividades, que abarcaron más de una semana, para reflexionar sobre algunas de las tantas violencias que sufrimos las mujeres y también difundir algunas iniciativas que implican una lucha concreta contra alguna de esas violencias (por ejemplo se presentó con mucha cobertura de la prensa –exotismo mediante- los proyectos de ley de identidad de género y de atención sanitaria integral, presentación que estuvo a cargo de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentinas).
Por otro lado las denominamos Jornadas contra la violencia de Género porque, si bien este último es un término menos popular, quisimos justamente cuestionar la existencia de sólo dos categorías de personas: hombre y mujer, ya que existen una multiplicidad de identidades de género cuya invisibilización también es otra forma de violencia.
Es cierto que no pudimos abarcar las mil y una problemáticas que encierra este tema, pero sí pudimos denunciar que la violencia no se reduce sólo al ámbito familiar no porque desconozcamos la gravedad de ésta, que se cobra miles de vidas de mujeres por año, sino porque quisimos hacer visible aquellas otras violencias que no son vistas por la mayor parte de la sociedad como tales: la discursiva, la educativa, la ilegalidad de los abortos, las múltiples discriminaciones sufridas por gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Que la Universidad, primero, y más tarde la calle hayan sido pobladas por travestis, lesbianas, etc. no es menor en una ciudad chica como Trelew cuya actitud hacia esta(s) realidad(es) está teñida del más violento de los silencios e hipocresías.
Por último el cierre de las jornadas estuvo a cargo de dos grupos de teatro callejero y de un murga en construcción. Gracias a estos grupos que generan conciencia desde la emoción y la sensibilidad pudimos difundir la lucha de género a muchísimas personas que se acercaron a ver “qué pasaba”.
Es innegable que las jornadas fueron un éxito, pero debo decir -no sin tristeza- que siguen siendo básicamente mujeres las participantes de esas actividades, cuando de lo que se trata es de pensar en relaciones desiguales y jerárquicas y básicamente cuáles son las causas de esas opresiones y cuáles los caminos para su eliminación. Cuestiones que, a las claras, no incumben solo a las mujeres. Si hablamos de relaciones de opresión ¿qué lograremos cambiar si sólo una de las partes lo entiende como problemática?

Klimt pintó a mujeres ¿reconciliadas con su deseo?
Y si hablamos de las causas arriesgo mi posición. Es imprescindible comprender que el modo de producción capitalista no es solo un modo de producir mercancías para la obtención de ganancias sino, y sobre todo, un modo de producción de subjetividades que compren esas mercancías para que algun*s (la burguesía para ser más precisa) obtengan tales ganancias. Entonces el capitalismo se constituye en un deber ser (mujer, hombre, familia, trabajador/a, y lo que se les ocurra), es un modo superyoico de producción de subjetividades -diría el psicoanalista Alfredo Grande-. Y como sabemos el deber ser o el superyó nada tienen que ver con el deseo pero sí con la(s) violencia(s), porque esas subjetividades se construyeron y construyen a sangre y fuego a lo largo de la historia. Entonces, si queremos reconciliarnos con nuestros deseos debemos eliminar las bases de este modo de producción capitalista/superyoico/ultraviolento para construir otro que no solo elimine la propiedad privada, sino que se base en relaciones igualitarias, fraternales y amorosas donde el deseo pueda desplegarse en sus múltiples formas y desde el deseo se construyan subjetividades que sientan la preocupación por el bien común y por la felicidad de su pueblo, y que celebren lo distinto como parte constitutiva de una nueva sociedad diversamente…socialista.
* Integrante de Espacio Docente, una de las organizaciones promotoras de las Jornadas contra la violencia de género.