ESPACIO ABIERTO PARA QUE LEAN, OPINEN, CRITIQUEN Y COMENTEN TODA/OS AQUELLA/OS QUE VEN A LA DOCENCIA COMO LA FORMA DE PROYECTAR LA CULTURA Y EL SABER HACIA UN FUTURO DISTINTO... A TRAVÉS DE ESTE MEDIO DAREMOS A CONOCER COMUNICADOS DE INTERÉS PARA UNA PARTICIPACIÓN PLURAL DE NUESTRA/OS COMPAÑERA/OS Y COLEGAS.

domingo, 31 de enero de 2010

RÉGIMEN de LICENCIAS

En Defensa de la ESCUELA PÚBLICA, POPULAR Y DEMOCRÁTICA
En defensa de los Trabajadores de la Educación
RÉGIMEN de LICENCIAS  docentes privados y públicos de la provincia de Chubut


- Personal comprendido por las Leyes:
  • Nº 1820, Nº 1987 y Nº 2152
  • Nº 2.838 y Decreto Reg. Nº 604

DESCARGAR PDF

sábado, 30 de enero de 2010

1903 - 30 DE ENERO

Se crea el primer colegio aborigen de Colonia Cushamén (Chubut), Escuela Provincial 69 (antes, Nacional N° 15). Este día llegó el primer docente, que atendía a 50 alumnos. Esta escuela fue construida por la comunidad mapuche en tierras donadas por ésta al Consejo Nacional de Educación. Se halla a 180 kilómetros al norte de Chubut y, además de inglés, se enseña el idioma indígena. 

1794 - 30 DE ENERO

Se crea por real cédula el Consulado de Buenos Aires. Como secretario, Manuel Belgrano inicia la propaganda en favor del comercio libre, propicia el cultivo del lino y el cáñamo y apoya la creación de escuelas de dibujo y náutica. 


Plano de la Ciudad de Buenos Aires de fines del Siglo XVIII 











POBREZA EDUCATIVA, LOS PROBLEMAS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES


INTRODUCCION
Este es un problema común en todos los países, sean del primer mundo o del tercero. Este problema traerá consecuencias graves en generaciones futuras que pueden perjudicar distintos aspectos de la vida cotidiana, ya sea a nivel laboral, familiar, económico, social, etc.
Además se debe decir que no todos los países pueden encarar este tema de igual manera, por distintos problemas, como pueden ser económicos, por falta de interés del gobierno u otros factores importantes. El solo crecimiento económico no soluciona el problema de la pobreza, y la educación sino que representa la clave para resolverlo de manera exitosa siempre y cuando el manejo del dinero sea utilizado para otros fines. La educación debería ser el centro de la preocupación del estado y la sociedad como herramienta hábil de construcción del futuro. En la actualidad, las cifras de pobreza golpean fuertemente a los más jóvenes, razón por la cual, sería importante renovar el pacto social entre la familia y la escuela, a retomar el compromiso de los padres con la educación integral de sus hijos.
Este tema también influye en la relación que tiene una persona en el ámbito social, en donde el individuo con menor desarrollo educativo tiene menores alternativas laborales, y menor inserción social.
En este trabajo intentaremos dar una mirada socio-política en donde exploraremos los temas más importantes, como la problemática en el mundo o en la Argentina, o el alfabetismo en el mundo.
Este problema es muy grave para las sociedades en el mundo, pero muchas veces es un mal provocado por el gobierno de turno, aunque este puede venir siendo arrastrado por anteriores gobernantes. En donde una frase como “un pueblo inculto es más fácil de dominar” puede hacerse realidad con tal de conseguir dinero y sin importar a la persona como un individuo capaz de poder elegir, por ejemplo, su mejor gobernante.

CONCEPTOS GENERALES
Siempre que hablamos de pobreza educacional lo relacionamos con el analfabetismo, y dejamos criterios sin marcar. Uno de ellos es el analfabetismo tecnológico, y quizá hoy en día es tan vital como tener la secundaria y primaria estudiadas. Porque una persona que no sabe controlar una computadora tiene más inconvenientes en la búsqueda de trabajo, simplemente porque no la sabe manejar.
Podemos dividirla en dos partes:
Podemos definir a la pobreza educacional, como aquella que no permite por razones económicas, familiares, sociales, etc. a desarrollar un inicio en la educación en los más pequeños, se da generalmente en familias pobres que necesitan dinero para alimentarse. En adolecentes se da al igual que antes, cuando la familia necesita el dinero para alimentarse, pero la diferencia es que esta puede estar acompañada por algún problema en la niñez, que posiblemente sea el antes nombrado. También en los adolecentes que no logran cumplir con la secundaria, ya sea porque no tienen acceso a la misma, porque quizá se hallan independizado y necesiten trabajar o por el simple pero complicado hecho de que son alcohólicos o son adictos a las drogas. Y los que logran cumplir con la secundaria pero no estudian luego una carrera ya sea universitaria, terciaria. Esta problemática también se da en los adultos, ya sea por venir desde la infancia sin adquirir una educación formal, por tener la vida “resuelta”, es decir que ya tienen suficiente dinero, y no creen necesario el seguir estudiando.
También la pobreza educacional se encuentra en el nivel de enseñanza, es decir que el gobierno, más precisamente el ministerio de educación, debe llevar a cabo correctamente sus tareas. Para que esto pueda lograrse debe haber capacitación a los docentes, un buen mantenimiento del establecimiento, que el estado brinde a las escuelas el material necesario, es decir, una buena calidad educativa.

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
Aquí explicaremos las diferentes dificultades o problemas que se le plantean en la educación en la actualidad. Atraves de ordenes, problemas detectados y factores detectados.

Orden 1:
Problema detectado: Considerar las problemáticas como sólo bonaerenses y educativas.
Factores detectados: Consultas a los docentes en las que no se tienen en cuenta otros aspectos determinantes como la situación nacional y provincial en lo socio-económico y la crisis de valores.

Orden 2:
Problema detectado: Ausencia de un Proyecto Educativo Nacional y Provincial consensuado por todos.
Factores detectados: Las transformaciones no son consensuadas por todas las partes, ni en relación con las reales necesidades del sistema. Implementación de acciones que tienden a atacar las consecuencias y no las causas reales de los problemas.

Orden 3:
Problema detectado: Ausencia en la familia del valor educación como prioridad.
Factores detectados: La falta de atención familiar lleva a que haya un nivel muy bajo de responsabilidades hacia las tareas escolares.

Orden 4:
Problema detectado: Toma de decisiones sin fundamentación pedagógica.
Factores detectados: Varios puestos de funcionarios son ocupados no por su capacidad de aportar ideas pedagógicas, sino que estos llegan a ocuparlos por motivos políticos y económicos. Esto produce que el sistema educativo vaya empeorando su nivel.

Orden 5:
Problema detectado: Realización de Jornadas de Capacitación que no son de capacitación.
Factores detectados: Las jornadas de capacitación son solo programadas para cumplir una obligación y no realmente para capacitar a los docentes. Sólo sirven para legitimar “falsamente” lo que se resuelve en la D.G.C. y E.

Orden 6:
Problema detectado :Currículas que no sirven para tener un buen nivel educativo.
Factores detectados: Mala distribución de los Espacios Curriculares, contenidos y carga horaria que repercuten en la desestructuración de un sistema serio en todos los niveles. Constantes cambios curriculares que sólo sirven para profundizar el desconcierto.

Orden 7:
Problema detectado: Desprofesionalización docente.
Factores detectados : El docente dejo de ser una persona respetada, creadora de pensamientos, contenidos e influir en la educación social del alumno. Excesiva carga horaria para los que son sostén de familia.

Orden 8:
Problema detectado: Falta de inversión en estructura e infraestructura.
Factores detectados: Peligro de accidentes por derrumbes, caídas de techos, cortocircuitos.
Problemas graves de las estructuras. Carencia de elementos didácticos en gabinetes de química, biología, física, computadoras, libros de temas, libros de actas, papelería escolar, etc.

Orden 9:
Problema detectado: Corrupción
Factores detectados: Mal gastar dinero del presupuesto educativo, en vez de comprar materiales o reparar los edificios.

Orden 10:
Problema detectado: No saber que no se sabe.
Factores detectados: Desconocimiento por parte de muchos argentinos de aspectos básicos y fundamentales sobre Ciencias Políticas que dificultan el poder avanzar en la construcción del sistema democrático y en cuanto a la participación ciudadana para resolver los problemas. Dirigentes políticos que se abusan de esta situación y favorecen el eterno volver sobre los diagnósticos evitando así convertir a la educación en una verdadera Política de Estado.


ANALFABETISMO EN EL MUNDO

Para antes de empezar a hablar del tema debemos mencionar la definición de analfabetismo: es analfabeta la persona que no puede emprender aquellas actividades en la que la analfabetización es necesaria para la actuación eficaz de un grupo y comunidad y que le permiten así mismo seguir valiéndose de la lectura, escritura y aritmética al servicio de su propio desarrollo de la comunidad, a partir de una determinada edad.
770 millones de personas mayores de 15 años son analfabetos. De ellas, la mayoría son mujeres (64%), en zonas rurales y en países pobres. Las tres cuartas partes de adultos analfabetos viven en África subsahariana y Asia. El informe de seguimiento del programa Educación para Todos de la UNESCO recoge estos datos y denuncia que los Gobiernos escatiman la ayuda a la enseñanza en el mundo pobre. La enseñanza básica universal sólo será posible si los donantes duplican sus fondos.
El sector más afectado por el analfabetismo es la zona rural ya que esta tiene menor posibilidad de acceso a una alfabetización y una buena educación. Un ejemplo es Pakistán en el cual el 44% de la población de las ciudades es analfabeta, mientras que en las zonas rurales este porcentaje llega hasta el 72%; otro ejemplo de esto es en Etiopia donde la población de ciudades el analfabetismo es de 24% y 83% en la zona rural. Lo mismo lo padecen los países con gran población.
Este gran problema también se le plantea a las personas discapacitadas, unos 600 millones, de estos las dos terceras partes viven en países pobres. Mas del 90% de los niños discapacitado en África no va a clase.




Campaña para erradicar el analfabetismo
La organización sin fines de lucro “Alfabetización sin fronteras” es la responsable del diseño y puesta en marcha de las campañas de sensibilización y promoción, como en España y Burkina Faso, uno de los países con la tasa de analfabetismo más alta no sólo de África sino del mundo entero alcanzando niveles del 67% en hombres y 86% en mujeres según las estadísticas elaboradas por Naciones Unidas.

Bajo el lema "La alfabetización es una necesidad y un derecho de todos", esta organización denuncia las situaciones extremas al mismo tiempo que trabajan para solucionarlas de acuerdo al 'Período para la alfabetización'.
Estas son las áreas que abarcan las campañas de sensibilización e información:
Charlas en colegios, universidades y centros culturales: Organizan jornadas y charlas informativas en todos aquellos centros educativos y culturales que se muestren receptivos.
Campañas informativas en la calle: Realizan campañas de información sobre las actividades en las que trabajan y de sensibilización tanto a profesionales como a particulares en todos aquellos actos culturales de los que tienen conocimiento.
Búsqueda y recogida de todo tipo de libros: Desarrollan campañas de información y recogida de novelas o de libros educativos.
Organización de eventos culturales: El objetivo es poder llegar a la gente de la calle para compartir distintas inquietudes y proyectos. El público se lo pasa bien en compañía de otras personas con gustos culturales similares, al mismo tiempo que toma conciencia de las necesidades mundiales de alfabetización. En este sentido, organizan eventos de muy diversos tipos, obras de teatro benéfico, conciertos musicales benéficos, fiestas en las que se muestra la cultura de determinadas etnias, mercadillos de artículos de culturas lejanas, exposiciones de fotografía, etc.





LA MUJER COMO GRUPO DE RIESGO

La mujer siempre tuvo siempre desigualdades de género: era excluida de la educación, aunque después de un tiempo fue “incorporada” a ella, pero sólo se les enseñaba sobre disciplina, piedad y buenas costumbres. Nunca se les enseñaba más que eso, ni las primeras letras, y las maestras eran analfabetas, porque lo único que se les enseñaba era lo que la mujer tenía que cumplir (tareas domésticas, encargarse de los hijos, etc.), para las restantes tareas, incluso el estudio, estaba la figura del hombre.
En África y Asia viven las tres cuartas partes de las personas analfabetas adultas. El 64% de la población adulta sin alfabetizar en el mundo son mujeres.
La situación desde 1990 no ha cambiado mucho, en ese entonces el porcentaje era del 63%. Entre Bangladesh (el 62% de mujeres no sabe leer ni escribir) y Pakistán (57%) suman el mayor porcentaje de analfabetización en las mujeres.
El 40% de las mujeres africanas carece de acceso a la enseñanza básica. También las madres que tuvieron su escolaridad vacunan a sus hijos con un 50% más de frecuencia. Además si una niña asiste a la escuela durante seis años o más, al llegar a la vida adulta, su atención prenatal y postnatal, así como su tasa de supervivencia durante el parto mejoraran drástica y coherentemente. El sida se propaga el doble de rápido en las mujeres que no recibieron educación. Los hijos de mujeres que tuvieron una buena escolaridad tienen una taza de supervivencia de 40% superior a los hijos de mujeres que no recibieron educación.
Al problema de la analfabetización, se agrega el problema de los sexos, en donde 100 millones de niños y niñas no van a la escuela, de los cuales un 55% son niñas. La mayoría de las chicas, en varias oportunidades, son obligadas a dejar la etapa de estudios para ayudar en la casa en diversas tareas hogareñas o laborales, como cuidar sus hermanos o en el campo, ayudar en los cultivos.
La tasa de analfabetismo de mujeres adultas en el mundo es bastante elevada como consecuencia de la falta de acceso de educación en la infancia. Para llegar a las mujeres adultas a la alfabetización hubiese que hacer campañas contra el analfabetismo




ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN

Para poder enfrentar la pobreza educacional se deberían tomar las siguientes medidas:
• Los gobiernos deberían plantearse entregar más becas estudiantiles a las familias más necesitadas, que no poseen los medios necesarios para acceder a una buena educación.
• Para combatir el analfabetismo femenino deben ocuparse especialmente de garantizar el acceso de la mujer a la educación, en igualdad de condición, y además, garantizar que se termine dicha enseñanza.
• Brindar apoyo económico en la estructura del edificio y mantener en correcto funcionamiento de los servicios esenciales (electricidad, gas, cloacas), abastecer de bancos y sillas en buen estado y de buena calidad.
• Suministrar elementos que ayuden al estudio, como carpetas, lápices, cuadernos, y libros para el estudio, como así también, proveer de guardapolvos o uniformes.
• Dedicar la misma atención en la educación, tanto en las zonas rurales como en las ciudades, sin hacer diferencias.
• Realizar más escuelas rurales, ya que muchos chicos tienen que recorrer varios kilómetros, no solo a pie, sino que, en muchos casos se necesita transportes acuáticos.
• Revitalizar, mediante distintas campañas, el vínculo entre la familia del alumno y la escuela, para establecer una buena comunicación y brindar información sobre el rendimiento de la persona.
• Capacitar a los docentes con gran exigencia para que estos puedan enseñar a los alumnos de manera eficaz y aprovechar todos los elementos que la escuela pueda proveer.
• Muchas de las personas que están en las cárceles no tiene la secundaria finalizada, y otros, incluso algunos no tienen la primaria. Motivar a la persona para que este complete sus estudios y así poder integrarse nuevamente a la sociedad activamente.
• Todos los alumnos deberían tener en el año alguna salida fuera de la escuela, para incentivar el estudio y así mostrar que el estudio no es solo sentarse y leer, sino que se puede aprender de distintas maneras.
• Los cargos públicos deberían ser ocupados mediante concursos públicos, y no mediante posiciones políticas, lo que llevaría a una mejor toma de decisiones, ya que serían personas capacitadas para el puesto a ocupar.


POBREZA EDUCACIONAL EN LA ARGENTINA

En la argentina según una ley federal, el estado debe garantizar la educación de los habitantes de nuestro país mediante distintos principios. Entre ellos podemos destacar: imponer la igualdad de oportunidades sin hacer diferencias sociales, el equilibrio de los servicios educativos, estimular mediante programas alternativos la inserción a la educación, también hacer participar a las familias es un elemento importante.
Según en el artículo 5 de nuestra constitución, se establece que en cada provincia se debe garantizar la educación primaria.
Con respecto a la educación que se puede brindar en las áreas rurales es bastante complicado. El sistema educativo formal es una extensión del modelo urbano pero a ese ámbito. El objetivo es lograr satisfacer las exigencias de la materia de recursos humanos, con varios niveles de capacitación.
La educación agropecuaria de nivel medio tiene un ciclo de expertos (con duración de 3 años) y otro ciclo denominado de agrónomos (también con una duración de 3 años). El ciclo de expertos es equivalente a ciclo básico y el objetivo principal es capacitar a trabajadores rurales competentes. En el ciclo de agrónomos se plantea formar técnicos capaces de conducir una empresa agropecuaria. Mientras que las especialidades se desarrollan en el tercer año de ese ciclo y depende de lo que se elija se otorga el titulo correspondiente.
En la argentina, según el último censo, son alrededor de 14 millones de jóvenes y adultos que se ven forzados a un posible alejamiento social, político y económico. Estos alguna vez empezaron la primaria, pero por distintos motivos tuvieron que abandonarla.
Para los jóvenes de 15 a 24 años las cifras son alarmantes: el 71% se encuentra en situación educativa en riesgo, y esto, puede llegar a empeorar en los hogares más precarios, donde es más impresionante el analfabetismo para mayores de 15 años que puede llegar hasta un 90% según el censo de 1991.
Estos datos son más preocupantes si se tiene en cuenta que en esta última década, la situación de pobreza ha empeorado. La tasa de analfabetismo es la proporción de la población total que a la pregunta que si sabe leer y escribir responde que no. Las edades son de 10 años o más.



Otro tipo de analfabetismo que se encuentra en la Argentina es el informático. En nuestro país este problema es bastante serio, abarca a una gran cantidad de nuestra población. Los principales afectados son mayores de 50 años y personas pobres. Ante este serio problema, se debería promover la alfabetización informática y el acceso a Internet.
Se puede decir que el 75,8% de las personas mayores de 50 años no esta al tanto de lo que es un navegador de Internet. A la población de la puede dividir en tres diferentes niveles socioeconómicos, donde el nivel mas alto (el 17%) no sabe lo que es un navegador de Internet. Además el 85,7% de los hogares argentinos no posee una conexión a Internet.
Según un estudio que se realizo recientemente, este indica que de un total de 304 padres encuestados, el 62 % de ellos opina que la educación pública en la provincia de Buenos Aires se ha agravado, el 17% dice que se ha mantenido igual y por ultimo solo el 18% de los encuestados ha opinado que esta ha mejorado. El 40% del total de padres consultados ha aclarado que las razones por la que la educación ha estado empeorando son por el poco contenido, mala calidad y baja exigencia al alumnado. Otro 25% planteo que el problema esta basado en el ámbito familiar; el 18% culpo a los docentes y solo el 5,6% culpo del problema al estado y a la situación actual del país.


CONCLUSIONES


Después de realizar este trabajo llegamos a la conclusión de que la educación es vital para el desarrollo de una persona en la sociedad, y es importante para el país para salir adelante a nivel estructural, social y económico.
También pudimos observar la desigualdad que se presenta en distintas partes del mundo, ya sea por el nivel económico de cada individuo, por diferentes formas de pensar, por discriminación de género, etc.
La participación en la escuela es algo fundamental en la sociedad de hoy. Debería plantearse en los centros educación proyectos en los cuales se plantee la participación que supere el marco de alumno, familia y del profesorado.
Abastecer de los elementos adecuados a las escuelas para poder llevar a cabo un buen ciclo educativo. Como pueden ser: computadoras, mapas, pizarrones, mesas, sillas, tizas, etc.
Es necesario estar focalizado en estudiar los distintos tipos de soluciones que se plantean para poder mejorar algunos hábitos de nuestra educación.
En fin, esta problemática es un grave problema para las sociedades del mundo, y no se soluciona tan fácilmente, y este problema da camino a diferentes problemas socio-culturales, como el vandalismo, la delincuencia en la juventud, la droga, y estas son las más importantes, pero hay muchas más, y cada día hay más gente afectada a estas problemáticas. Todo ayuda, la política o la economía, a empeorar estos conflictos.
Una solución seria el compromiso por parte de todos, desde lo más mínimo (un docente con ganas de enseñar), hasta el mismo presidente de las naciones, se tendría que ocupar de este tema.
Se cree que no tener ningún problema con este tema sería lo “ideal”, pero en realidad lo “ideal” sería que la educación sea buena y la tasa de analfabetismo fuese inexistente para el mundo actual, que sea algo corriente que los países no tengan este grave conflicto hoy en día.


BIBLIOGRAFIA

http://www.rieoei.org/1498.htm
A cargo de esta página: asociación OEI.
Fecha del informe usado: 25/7/06
Última actualización: mayo/agosto 2009

http://www.educar-argentina.com.ar/DIC2006/educ139.htm
A cargo de esta página: Francisco Delich.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- DELICH, Francisco (1995) "Equality and Equity: Metaphors and policie?, incluido en Mc. Quirck/Millington, Inequality and difference in Hispanic Latin American cultures, The Edwin Miller Press U.K. (1986) "La disputa por la Nación", Crítica y Utopía, Núm. 16, Buenos Aires. (1984) "De la Democracia como condición a la Democracia como posibilidad", Crítica y Utopía, Núm. 13, Buenos Aires.
- FAUROUX, Roger. (1996) Pour l`ecole, París, Calman Levy.
- FILGUEIRA, Carlos (1980) "Expansión educacional y estratificación social en América Latina" (1960-1970) incluido en Educación y Sociedad en América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.
- FURET, Francisco (1979) Penser la Revolution Francaíse, París, Gallimard.
- MARTNEZ, M. (1995) Inteligencia y educación. Barcelona, PPU.
- PREBISCH, Raúl (1981) Capitalismo periférico, México, Fondo de Cultura Económica.
- SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE L.A EDUCACION (1992) "Sindicalismo y democracia", México.
Última actualización: no lo dice.

viernes, 29 de enero de 2010

CARTA SOBRE EL CORDOBAZO Por Agustín Tosco

De: Hector Agustin Tosco
Enviado el: jue 28/05/2009 02:21
Asunto: El Cordobazo por AGUSTIN JOSE TOSCO



Se me ha pedido que escriba un artículo sobre el Cordobazo. Creo que lo que hay que escribir sobre este hecho de real trascendencia histórica, especialmente para Argentina y América Latina, es un libro. Porque son muchas, variadas y complejas, distantes e inmediatas, las causas que produjeron la circunstancia sociológica - política del Cordobazo.
Durante los meses de prisión en Rawson llené cinco cuadernos sobre el Particular. La transcripción de cuatro hojas en un reportaje de la revista "Inédito", motivó, según difusión pública, que la misma fuera clausurada. Aún así, con el tiempo, ese trabajo ha de aparecer, sin la pretensión de ser una visión totalmente objetiva, pero si al menos una interpretación personal sobre la base de la militancia sindical y de las propias posiciones adoptadas por nuestro gremio el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, la Regional Córdoba de la CGT , el conjunto de gremios encabezados por SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines de la Industria Automotriz) y el permanente contacto con las agrupaciones estudiantiles, tanto de la Universidad Nacional como de la universidad Católica. Asimismo con los Sacerdotes del Tercer Mundo y distintas personas de los grupos profesionales y políticos.
Con esta previa aclaración y en el entendimiento de contribuir en modesto alcance a la reafirmación de las reivindicaciones populares, redacto estas líneas ligadas a este acontecimiento fundamental de las clases populares sucedido el 29 y 30 de Mayo de 1969.

¿POR QUE SE HA PRODUCIDO EL CORDOBAZO?



Esta es una pregunta que no por repetida, deja de plantearse y de promover la investigación, la imaginación y particularmente el interés de todos los argentinos, desde el más humilde trabajador, hasta el sociólogo desentrañador de los fenómenos sociales, o de los políticos desde conservadores hasta revolucionarios.
En el penal de Rawson nos visitaron a los trece condenados que procedíamos de Córdoba, una Comisión de Solidaridad, compuesta por Compañeros de distintos gremios de esa ciudad, de Trelew y de otras localidades de la Provincia de Chubut. Nos preguntaron qué necesitábamos para nuestra salud, desde alimentos hasta indumentaria.
Respondimos que necesitábamos solidaridad militante. Pronunciamientos. Lucha contra la Dictadura. Les hablamos de nuestros trabajadores, de sus aspiraciones, de sus desvelos, de sus sacrificios. Les dijimos que las fogatas que alumbraban las calles de Córdoba surgían desde el centro de la tierra impulsadas y encendidas por nuestra juventud estudiosa y trabajadora y que jamás se apagarían porque se nutren de la vida y de los ideales de un pueblo rebelado contra la opresión que se ejercía sobre él y estaba dispuesto a romperla, pasara el tiempo que pasara. Dijimos la verdad, la verdad de todo lo que queríamos. Los trece condenados de Rawson éramos de extracción, situación y condición heterogénea. Pero todos coincidíamos. No exagero al manifestar que varios de los miembros de la Comisión de Solidaridad y ellos están para testimoniarlo, sintieron correr lágrimas sobre sus mejillas. Al fin y en esta tensa conversación, plantearon la pregunta: ¿Por qué se ha producido el Cordobazo? Respondimos, con lo que creo es la esencia de la respuesta a tanto interrogante y a tantas elucubraciones que andan dando vuelta como conclusiones: el Cordobazo es la expresión militante, del más alto nivel cuantitativo y cualitativo de la toma de conciencia de un pueblo, en relación a que se encuentra oprimido y a que quiere liberarse para construir una vida mejor, porque sabe que puede vivirla y se lo impiden quienes especulan y se benefician con su postergación y su frustración de todos los días.
¿Y por qué Córdoba precisamente? Por que Córdoba no fue engañada por la denominada Revolución Argentina. Córdoba no vivió la "expectativa esperanzada" de otras ciudades. Córdoba jamás creyó en los planes de modernización y de transformación que prometió Onganía, Martínez Paz, Salimei y Ferrer Deheza y luego Borda, Krieger Vasena y Caballero. La toma de conciencia de Córdoba, de carácter progresivo pero elocuente, es bastante anterior al régimen de Onganía. Pero se expresa con mayor fuerza a partir de julio de 1966.
La reivindicación de los derechos humanos, proceda de donde proceda, en particular de las Encíclicas Papales desde Juan XXIII, encuentran en nosotros una extraordinaria receptividad y así se divulgan especialmente en la juventud y en los Sindicatos. Si hay receptividad es que hay comprensión, y la comprensión deriva en entusiasmo, en fe y en disposición al trabajo, al esfuerzo e incluso al sacrificio para consumar los ideales que ya tienen vigencia en el ámbito universal.
Para reducir la cuestión a sus aspectos más cercanos, las grandes luchas previas al Cordobazo amanecen antes de los dos meses de la usurpación del poder por parte de Onganía. Y estas, tanto como las que posteriormente se plantearon ya que siguen en vigencia, bajo distintas características, obedecen a la toma de conciencia de la necesidad de liberación que es el patrimonio principal de Córdoba dentro del panorama nacional.

LOS PRINCIPALES E INMEDIATOS ANTECEDENTES


A mediados del mes de Agosto de 1966 nuestra Organización Sindical emitió una Declaración en carácter de "Solicitada" cuyo título fue: "Signos negativos". Fue !a primera posición sindical en Córdoba contra la serie de medidas de neto corte represivo que implantaba la Dictadura. Esa declaración tuvo amplia repercusión, no sólo local sino nacional y podríamos decir que prácticamente inauguró la posición rebelde contra la política de Onganía y su equipo.
La muerte de Santiago Pampillón a manos del aparato represivo, puso en evidencia la histórica resistencia estudiantil. Nadie podrá olvidar las luchas y manifestaciones de protesta de todas las agrupaciones, las huelgas de hambre y el propio paro de una hora del movimiento obrero cordobés en solidaridad con los compañeros universitarios. Tuve el honor de integrar una Delegación Sindical de la CGT de Córdoba que acudió a Mendoza al sepelio de Santiago Pampillón Allí discutimos los cordobeses con Gerónimo Izzeta que se encontraba casualmente y le increpamos la pasividad de la CGT Nacional. Al mismo tiempo que se manifestaba el ascenso del espíritu de lucha de las bases sindicales y estudiantiles contra el régimen, los jerarcas del sindicalismo nacional iban justificando —en actitudes— su posterior proclamación a todos los vientos de la "filosofía participacionista".
Tanto como la represión crecía también la resistencia aumentaba. Una manifestación incidental revelaba las distintas formas del repudio al régimen y a sus cómplices. En Córdoba circuló profusamente una hoja impresa que reproducía a Francisco Prado, participando del Festival del Folklore en Cosquin Enero de 1967- mientras era avasallado el Sindicato de Portuarios, despedazado su convenio colectivo de trabajo y despedidos sus dirigentes y militantes más esforzados. Prado era Secretario General de la CGT Nacional. Esas hojas circularon por todo Córdoba y la gente evidenciaba su condena ante la claudicante actitud.
En el mismo mes de febrero de 1967 y en función del Paro Nacional resuelto para el primero de Marzo de dicho año, en esta ciudad se realizaron grandes manifestaciones obreras.
El diario '"Córdoba" reprodujo varias fotografías de los actos y una en particular de la represión, donde constó mi detención junto con varios compañeros de la columna de Luz y Fuerza. Fue un plan de lucha de alcance nacional, frustrado por el incipiente participacionismo y dialoguismo que terminó una vez más confiando, según expresiones del propio Francisco Prado, en el nuevo ministro Krieger Vasena, porque según él: "Habría cambiado y su gestión podría ser útil a los trabajadores". Pese a esto, la posición de casi todos los sectores populares, especialmente de Córdoba, conminaba a continuar la lucha.
Quiero transcribir una frase de un documento sindical del 23 de Febrero de 1967, por su carácter premonitorio del "Cordobazo". Decía así: "La historia grande ¡está jalonada de hitos como el que ayer fuera protagonizado por el movimiento obrero de Córdoba, en los talleres y fábricas, en las calles de nuestra ciudad. Porque fue la de ayer una jornada escrita con rasgos vigorosos y expresiones estentóreas que desbordaron los lindes habituales y se prolongaron luego en los grafismos de la prensa y de la televisión, en la retina y en el ánimo de los millares de protagonistas y espectadores que vivieron las secuencias del plan de acción desplegado por la CGT y gremios confederados de Córdoba. Fue una jornada lúcida y comprometida que nos acerca un poco más a la definición crucial que forzosamente tiene que producirse por imperio de la situación a que ha sido arrastrado el pueblo argentino, y sobre la que los trabajadores tenemos adoptada una posición clara, concreta e irreductible".
La represión que siguió al paro del primero de marzo de 1967 y la desastrosa conducción de la CGT Nacional produjo un notorio vacio que estuvo signado fundamentalmente por la oposición cada vez más abierta entre las bases sindicales y dirigentes vinculados a ellas y el participacionismo entreguista anidado en la sede de Azopardo en la Capital Federal.
Las bases demandaban un nuevo Plan de Acción. En Tucumán el ataque a los derechos de los trabajadores iba en aumento. En octubre de 1967 la Delegación de Córdoba en el Congreso de la Federación de Luz y Fuerza reclamaba ese Plan de Acción, inspirada en las propias demandas vigentes en nuestra ciudad y denunciaba los hechos más alarmantes que estaban sucediendo.
La preocupación de los dirigentes nacionales se centraba exclusivamente en normalizar la CGT en ese entonces en manos de la Comisión Delegada.
¿De qué teníamos los cordobeses clara conciencia a fines de 1967? ¿Cuál era nuestra denuncia? ¿Cuál era nuestra posición?
En apretada síntesis expresábamos: Bajo el lema de modernización y transformación el gobierno planteó un plan económico, cuya base filosófico-política se asentó aparentemente en el más ortodoxo y crudo liberalismo, en la resurrección del "dejar hacer, dejar pasar", en la vigencia de un libre empresismo a ultranza, que provocaría la estabilidad y la multiplicación de los bienes económicos del país. Sin embargo esta declamada libertad económica no es sino un esquema destinado sustancialmente a someter al país integrándolo a la crisis del sistema capitalista monopolista como elemento compensador del deterioro cada vez más pronunciado del mismo.
Más adelante señalábamos: "Ya desde hace tiempo en todas las naciones del mundo ha concluido la etapa del liberalismo que aquí se pregona. Las potencias industriales practican un crudo dirigismo económico; en el sistema interno protegiendo su mercado productor e incluso consumidor por vía de las barreras aduaneras y otros dispositivos complementarios; en el aspecto externo creando organismos internacionales supeditados a ellas que imponen la política de la libre penetración y de la libre explotación de los pueblos subdesarrollados por los monopolios que actúan desde las grandes metrópolis. Esta libertad económica impuesta y dirigida desde afuera, especialmente desde las concentraciones monopolistas norteamericanas a la par de favorecer desmesuradamente a las mismas y a su país de origen, provocan en Argentina la agudización de la crisis y la profundización de los efectos recesivos'*.
En los pronunciamientos sobre los aspectos económicos se concluía:
"Lo que se pretende realmente es quebrar a la industria nacional y dejar el mercado de consumo a merced de los monopolios. Así lo ha expresado genéricamente la Confederación de la Industria al referirse que esta política de transferencia formales y reales es en el más benigno de los juicios, un mal signo. En lo que hace a las empresas del Estado la aprobación de la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Sociedades Anónimas, confirma crudamente la programática oficial de entrega del patrimonio estatal y de la conducción básica y fundamental de la economía a los intereses extranjeros. Nadie duda ya que el plan trazado es contrario a un auténtico desarrollo, atenta contra el nivel de vida de la población, sirve a los grupos de la reacción y del privilegio, compromete el porvenir del país y lesiona la soberanía nacional".
En las cuestiones sociales se denunciaba "el aumento de todos los precios de los artículos de uso y de consumo, agotando la capacidad adquisitiva de las remuneraciones. El incremento de la desocupación. La paralización de la Comisión del Salario Vital, Mínimo y Móvil. La imposición del arbitraje obligatorio para los diferendos laborales. La ley de represión de los conflictos sindicales. La intervención a Sindicatos, el retiro o suspensión de personerías gremiales. La eliminación o restricción de las representaciones sindicales en la Empresa del Estado, incluidos los organismos de previsión social. La violación de los contratos colectivos de trabajo. La ley de congelación de salarios. La modificación de la ley de indemnizaciones por despido. El aumento de la edad para acogerse a la jubilación y la eliminación de las compensaciones por años de servicio".
Como últimos detalles de las denuncias contra la reaccionaria política que se llevaba adelante se señalaba: "Simultáneamente el Gobierno pretende tener un consenso tácito de la opinión pública, pero no abre vías de ninguna naturaleza para probar con la expresión del pueblo si ello es cierto o no, mientras justifica tamaño despropósito con la supuestamente perjudicial de enfrentar a un debate político al país. Con la lógica perseverancia de sus propósitos retrógrados el Gobierno aprueba la Ley de Defensa Civil que militariza a toda la población a partir de los 14 años de edad, bajo el pretexto de asegurar el frente interno, pero con la finalidad de reprimir toda legitima defensa de los intereses económicos, sociales y políticos de los trabajadores. Más adelante dicta la denominada ley de represión al comunismo, que engloba a todas las personas o instituciones que protesten o lleven adelante una acción para proteger sus derechos. Supera el cuadro represivo macartista dejando al Servicio de Informaciones del Estado la calificación de toda persona que tenga "motivaciones ideológicas comunistas", añadiendo un régimen punitivo que llega hasta los nueve años de prisión. Intervienen las Universidades Nacionales, anula la participación de la juventud estudiosa argentina en la vida de las mismas, proyecta una reglamentación limitacionista y disuelve los Centros de Organización Estudiantiles. Viola el secreto de la correspondencia cual modernos inquisidores celosos de toda opinión adversa a la dogmática oficial. En el ámbito internacional propuso, felizmente rechazada, la institucionalización de la Junta Interamericana de Defensa, cual moderno gendarme de los Pueblos de América Latina que bregan por su emancipación integral, a fin de mantenerlos en el subdesarrollo, en el estancamiento y en la dependencia neocolonial"
Allí se realizaron denuncias que si bien eran conocidas por todos, no todos la realizaban. Eran las delegaciones cordobesas por lo general las que sustentaban estos planteamientos en todos los ámbitos.
En Córdoba se expresó poco tiempo después una resolución de la CGT local que declaró persona no grata al Presidente Onganía, y eso trasuntaba el creciente desafío al régimen autocrático, no cuestionado a nivel masivo con tanto vigor como se daba en Córdoba.

LA REBELIÓN DE LAS BASES SINDICALES


La Comisión Delegada de la CGT Nacional, intentó por todos los medios la construcción de un Congreso adicto a las teorías del participacionismo. Que era hacerse eco de toda la política del Gobierno y lograr la participación en el proceso. Una renuncia clara a las reivindicaciones obreras y populares que merecía una repulsa general.
El "dirigentismo" de los jerarcas de las organizaciones nacionales, luego de prolijos cortejos de delegados, al estilo de los viejos comités de la política criolla de la Década Infame, resolvió la convocatoria a un Congreso Nacional para la normalización de la Confederación General del Trabajo.
Llegó a tanto la podredumbre de los dirigentes participacionistas, que sostenían que en ese Congreso no podían participar las Organizaciones que estaban intervenidas, entre ellas la de más caudal de afiliados o sea la Unión Ferroviaria, además de los trabajadores portuarios, de prensa, químicos, del azúcar, etc.. Querían hacer un Congreso con los que habían tolerado la Dictadura y sancionar a su vez con tal exclusión a los que habían luchado, habían sido intervenidos y eran perseguidos por los violadores de todos los derechos sindicales.
Todos quienes continuaban fíeles a los principios sindicales, incluso los sindicatos intervenidos designaron delegados a tal Congreso, comprometiendo a quienes estaban con la Dictadura a que en el propio Congreso los inhibieran de actuar. El 28, 29 y 30 de Marzo comenzó el Congreso. Los dirigentes que coincidían con Onganía, no tuvieron el valor de acudir a impugnar a quienes.querían excluir desde la? bambalinas. El Congreso se realizó con todas las organizaciones combativas, incluidas las intervenidas, y con poco más de la mitad de los delegados suficientes para el quórum se proclamó la lucha contra la Dictadura y el desconocimiento a todos lo jerarcas del participacionismo. De allí nació lo que fue denominada CGT de los Argentinos, encabezada por Raimundo Ongaro.
Las bases sindicales repudiaban toda la política de conciliación vergonzosa y una ola de manifestaciones, de actos, todos organizados por los sindicatos de la CGT de los Argentinos, cubrió una verdadera celebración del 1° de Mayo de 1968.
En Córdoba más de cinco mil personas concurrieron al local del Córdoba Sport Club, en el que juntamente con Ongaro hice uso de la palabra denunciando una vez más, ratificando lo que veníamos señalando desde 1966, que la Dictadura hundía al país.
El 28 de Junio de ese mismo año la CGT de Córdoba programó un acto frente al local de la misma, en repudio al Segundo Aniversario de la Dictadura. La represión, como lo hacia repetidas veces descargó todo su aparato y se contabilizaron trescientos veintidós presos entre los manifestantes. El movimiento obrero, el estudiantado, los sectores populares pugnaban por expresar su protesta en la calle y sucesivamente eran reprimidos. Pero no descansábamos. Algunos ya sostenían que no era posible programar actos, ya que la Policía no los permitía y que la gente se cansaba. La mayoría sostuvo que no. No queríamos dejar de lado nuestro derecho a expresamos, a protestar, a exigir soluciones. Una y otra vez nos disolvían encarcelando a trabajadores y estudiantes.
En Septiembre de 1968, la CGT y el Frente Estudiantil en Lucha programó una semana de Protesta en recordación de los Mártires Populares, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Santiago Pampillón.
Ya el Gobernador Caballero, que había suplantado a Ferrer Deheza, lanzaba la constitución de un Consejo Asesor, como forma perfeccionada del participacionismo como experiencia piloto para todo el país.
La Semana de los Mártires Populares fue violentamente reprimida. Cayó baleado el joven estudiante Aravena, que hoy aún se encuentra impedido físicamente en forma total, como producto de aquel alevoso ataque.
Los actos fueron disueltos. Se atacó a una manifestación encabezada por dirigentes sindicales, estudiantiles y Sacerdotes del Tercer Mundo, que provenían de una Misa por Santiago Pampillón. Se disolvieron los actos frente a la CGT. Se encarcelaron a varios militantes y representantes sindicales y estudiantiles que estuvieron casi un mes en Encausados.
A fines del mismo 1968, la CGT organizó otro acto que fue igualmente reprimido. Todos sentíamos una real indignación y la condena al régimen tomaba ribetes de furia. Nada era posible hacer. La represión se manifestaba en todo momento. El gobierno seguía su propaganda para el Consejo Asesor. La Federación de Luz y Fuerza suspendía a nuestro sindicato por estar adherido a la CGT de los Argentinos.
Los jerarcas sindicales habían realizado su propio Congreso, pero no tenían ninguna vigencia en las bases. En Córdoba eran abiertamente repudiados por la Clase Trabajadora.
Mientras en todos los órdenes la política de Onganía seguía consolidándose en el sentido de la fuerza y la opresión.
Mientras por otra parte, en el Pueblo crecía la rebelión contra tanto estado de injusticia, de desconocimiento de los Derechos Humanos. A fines de 1968, se cumplió el 20° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Luz y Fuerza realizó algunas conferencias sobre el particular. Qué cotejo más dramático se realizaba entre el contenido de esta declaración que coronó el final de la segunda guerra mundial y el régimen que imperaba en Argentina. Parecía que tantos sacrificios, tantas vidas, por el respeto a los derechos del hombre, hubieran sido inútiles.

1969: EL AÑO DEL CORDOBAZO


Hemos reseñado los males del régimen a escala nacional y hemos particularizado las posiciones de Córdoba por ser las más relevantes contra la Dictadura en el orden nacional.
Ya también Hilda Guerrero de Molina, mártir obrera de Tucumán engrosaba las filas de quienes habían caído defendiendo sus ideales, enfrentando al régimen de Onganía.
El régimen comunitario era publicitado desde todos los ángulos del equipo gobernante. Córdoba se había convertido en la experiencia piloto y el Dr. Caballero había constituido su Consejo Asesor que sería convalidado con bombos v platillos en la Reunión de Gobernadores de Alta Gracia. Allí llegó Onganía en el mismo automóvil y en la misma posición ideológica y con los mismos propósitos de Caballero.
Antes habíamos redactado un importante documento. Un documento que se denominaba DECLARACIÓN DE CÓRDOBA y que se dio a publicidad el 21 de Marzo de 1969. Dos meses y días antes del Cordobazo.
En el reseñábamos lo problemas principales de orden local que sumados a los de orden nacional y en función a la toma de conciencia del pueblo de Córdoba sobre la validez de sus derechos, podríamos decir que encuadraron la heroica reacción popular del Cordobazo.
En la introducción se decía; "Nuestra Provincia soporta un descalabro gubernativo, una manifiesta inoperancia en los más altos niveles jerárquicos oficiales, una ineptitud generalizada en la conducción de la cosa pública. Paralelamente a esta ineficacia se destaca un oscuro y torpe manejo de los instrumentos del poder, para favorecer a los círculos del privilegio económico y financiero, para exaccionar los modestos recursos monetarios de la población, para burlar la auténtica representatividad popular mediante el fraude neocorporativista, para manipular desvergonzadamente a algunos miembros de la justicia,intentando abiertamente ponerlos al servicio de la tolerancia cómplice hacia el crimen de algún conspicuo allegado al régimen".
No se recuerda que nuestra provincia haya soportado tamañas iniquidades públicas. Nunca el pueblo cordobés contempló, un ejercicio sensual del poder usurpado con la impunidad que se manifiesta, y con el visto bueno de un Poder Central que en muchos casos lo pone como ejemplo de experiencia a proyectarse en toda la nación.
Esta situación insoportable en todos los órdenes, obliga a la clase trabajadora cordobesa a repudiar públicamente al gobierno local, a corresponsabilizar a la Dictadura de Ongania de todos sus actos y a actuar cada vez más unida y enérgicamente para lograrla instauración del ejercicio pleno de los derechos y garantías que pertenecen inalienablemente a los trabajadores y ciudadanos, y a la práctica de la función gubernativa en un plano de dignidad y de real interpretación de las aspiraciones del Pueblo".
Señalábamos y no lo hacíamos nosotros por una elucubración al margen de las posiciones populares, sino como una expresión auténtica que palpitaba en toda la población que:
"Consejo Asesor: Durante bastante tiempo el Gobierno de Córdoba trabajó intensa y solapadamente, para implementar el denominado Consejo Asesor Económico Social. Sus fundamentos se basaron en el supuesto interés por consultar sectores representativos de la comunidad y darles participación en el análisis y programa de los actos gubernativos".
Luego se indicaba: "Asimismo se pretende remedar el engendro del Consejo Asesor, con los Consejos Económico-Sociales de vigencia positiva en algunos países del mundo estructurados políticamente sobre la base de la voluntad soberana del Pueblo".
Y por último, luego de otras consideraciones: "El Consejo Asesor procura la domesticación de la sociedad,su estratificación definitiva y si hoy se viste con los ropajes de una aparente inocencia, con el tiempo todos deberán lamentar su consolidación como aparato de poder omnipotente, sin apelaciones, en el que se fundamentará y basará el régimen para implantar un sistema de vida repudiado por la historia y con el cual se identificó con su saludo romano el otrora joven camisa negra, hoy Gobernador de Córdoba, Dr. Carlos Caballero."
Sobre el caso Valinotto, se señalaba, "la opinión pública cordobesa y también la nacional observan con estupor como un Juez de Córdoba, dispuso la libertad de un criminal basándose en el testimonio, denominado "de abono" del Ministro de Gobierno, Dr. Luis E. Martínez Golletti, y del Vocal del Superior Tribunal de Justicia Dr. Pedro Angel Spina".
Y culminaba el análisis sobre este tema: "El Sr. Gobernador de Córdoba, Dr. Carlos Caballero, ante la renuncia verbal de su Ministro de Gobierno, Dr. Martínez Golletti, resolvió, rechazarla ratificándole su confianza".
Sobre los impuestos de orden local recalcábamos: "Los centros vecinales de Córdoba, integrados en su mayoría por trabajadores, han denunciado el asalto fiscal de que son objeto, han protestado, han señalado la ilegalidad de las medidas tributarias, pero el gobierno ha permanecido incólume, ofreciendo una transitoria y demagógica rebaja que no altera la situación de fondo y que ha determinado la resistencia al pago, como único camino para hacerse escuchar, aunque el gobierno sigue y seguirá sordo a los reclamos del pueblo, embebido en su absolutismo y cegado por su tortuoso designio político.
Sobre los problemas laborales se daba el caso de las "quitas zonales" que afectaba fundamentalmente al gremio metalúrgico. La anulación de la Ley del Sábado Inglés, que había sancionado en el año 1932 y que rebajaba en un 9,1 °/o los salarios mensuales de los trabajadores. El Departamento Provincial de Trabajo resultaba totalmente inoperante. Se distinguía que "Córdoba es, a no dudarlo, el paraíso de los recibos en blanco, que sirven para robar de los ya magros salarios de los trabajadores, partes sustanciales y crear la inseguridad en la permanencia de su empleo". Por otra parte se dispuso el cierre de una serie de escuelas nocturnas de capacitación a la que concurrían los trabajadores, con el fundamento de que se habían agotado las instancias para que los mencionados establecimientos pasaran a formar parte del organigrama secundario provincial.
Las tropelías de la denominada "Brigada Fantasma", también enardecieron al pueblo de Córdoba. Decíamos sobre el particular: "Todo el país conoce ya el increíble episodio de la "Brigada Fantasma", denominada así por sus oscuras andanzas no en resguardo de la seguridad pública, sino atentando contra la misma. Intimidando a gente inocente, persiguiendo a supuestos delincuentes y extorsionando a los detenidos". Se concluía sobre este punto: También el episodio de la "Brigada Fantasma", por más que se haya dispuesto su disolución y la detención de los "policías" que la integraban, no fue descubierta por la preocupación o la diligencia de los funcionarios del gobierno. Se conoció y se investigó por las denuncias periodísticas que constituye hoy el único medio que tiene el Pueblo para defenderse de alguna manera de los atropellos a que es sometido por un Gobierno, que inexorablemente "será juzgado como el más nefasto para los derechos de toda la población de Córdoba". Para no extenderse más sobre este extenso documente señalaré una frase mas: "Una ínfima minoría, los dedos de una mano sobran para contarlos, de "dirigentes" sindicales, apoya el régimen cordobés. No es así sin embargo en el orden nacional.
La asistencia de más de cuarenta jerarcas gremiales a una entrevista con Onganía ha demostrado que el espíritu de lucha de los trabajadores y del pueblo, tienen un fuerte contingente de desertores, sumados a la programática del régimen: política de sometimiento económico, de opresión social, de oscurantismo cultural y de mordaza cívica, sojuzgando a todos los argentinos que quieren un país en el cual se operen fundamentales transformaciones que posibiliten un inmediato porvenir donde impere la justicia social; donde se produzca la independencia económica, liberando a la patria de la penetración y dominio monopolice e imperialista; donde se materialice la soberanía política sobre la base de la libre voluntad popular y donde la democracia integral se practique sin ningún tipo de proscripciones e inhabilitaciones para todos los argentinos".
Cubríamos el final exhortando a la unidad, a la acción común reinvindicativa, de todas las Organizaciones Sindicales para la prosecución de la lucha en defensa de nuestros derechos.

ESTALLA LA CALDERA


Los trabajadores metalúrgicos, los trabajadores del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 1° de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencia de empresas, respectivamente. Los obreros mecánicos realizan una Asamblea y a la salida al ser reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo. Los atropellos, la opresión, el desconocimiento de un sin número de derechos, la vergüenza de todos los actos de gobierno, los problemas del estudiantado y de los centros vecinales se suman. Se paraliza totalmente la ciudad el día 16 de Mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El Gobierno reprime.
En otros lugares del país, estallan conflictos estudiantiles por las privatizaciones de los comedores universitarios.
En Corrientes es asesinado el estudiante Juan José Cabral y ese hecho tiene honda repercusión en toda la población de Córdoba. Se dispone el cierre de la Universidad. Todas las agrupaciones estudiantiles protestan y preparan actos y manifestaciones. Se trabaja de común acuerdo con la CGT.
El día 18, es asesinado en Rosario el estudiante Adolfo Ramón Bello. Realizamos con los estudiantes y los Sacerdotes del Tercer Mundo una marcha de silencio en homenaje a los caídos.
El día 20 de Mayo, fui detenido e incomunicado en el Departamento de Policía "en averiguación de antecedentes". Recupero la libertad al día siguiente.
El día 21, se concreta un paro general de estudiantes. Una serie de comunicados del movimiento obrero lo apoyan. En Rosario cae una víctima más. El estudiante y aprendiz de metalúrgico Norberto Blanco, es asesinado en Rosario. Se instalan Consejos de Guerra.
El día 22 de Mayo, los estudiantes de la Universidad Católica se declaran en estado de asamblea y son apoyados por el resto del movimiento estudiantil.
El día 23 de Mayo, es ocupado el Barrio Clínicas por los Estudiantes. Es gravemente herido el estudiante Héctor Crusta de un balazo por la Policía. Se producen fogatas y choques. La Policía es contundente, y los choques se hacen cada vez más graves.
El día 25 de Mayo, hablo en la Universidad Católica de Córdoba y hago una severa crítica y condena a los sangrientos atropellos de la Policía y de los arbitrarios procedimientos del Consejo de Guerra en Rosario.
El día 26 de Mayo, el movimiento obrero de Córdoba, por medio de los dos plenarios realizados, resuelve un paro general de actividades de 37 horas a partir de las 11 horas del 29 de Mayo y con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta. Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de ambas CGT.
Todo se prepara para el gran paro. La indignación es pública, notoria y elocuente en todos los estratos de ]a población.
No hay espontaneísmo. Ni improvisación. Ni grupos extraños a las resoluciones adoptadas. Los Sindicatos organizan y los estudiantes también. Se fijan los lugares de concentración. Como se realizaran las marchas. La gran concentración se llevara adelante, frente al local de la CGT en la calle Vélez Sársfieid 137.
Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad en los días previos. Se suceden las Asambleas de los Sindicatos y de los Estudiantes que apoyan el paro y la protesta.
El día 29 de Mayo amanece tenso. Algunos sindicatos comienzan a abandonar las fábricas antes de las 11 horas. A esa hora el Gobierno dispone que el transporte abandone el casco céntrico. Los trabajadores de Luz y Fuerza de la Administración Central, pretenden organizar un acto a la altura de Rioja y General Paz y son atacados con bombas de gases. Es una vez más la represión en marcha. La represión indiscriminada. La prohibición violenta del derecho de reunión, de expresión, de protesta.
Mientras tanto, las columnas de los trabajadores de las fábricas de la industria automotriz van llegando a la ciudad. Son todas atacadas y se intenta dispersarlas.
El comercio cierra sus puertas y las calles se van llenando de gente. Corre la noticia de la muerte de un compañero, era Máximo Mena del Sindicato de Mecánicos. Se produce el estallido popular, la rebeldía contra tantas injusticias, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación. Es el Pueblo. Son las bases sindicales y estudiantiles, que luchan enardecidas. Todos ayudan. El apoyo total de toda la población se da tanto en el centro como en los barrios.
Es la toma de conciencia de todos evidenciándose en las calles contra tantas prohibiciones que se plantearon. Nada de tutelas, ni de los usurpadores del poder, ni de los cómplices participacionistas. El saldo de la batalla de Córdoba -El Cordobazo- es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un Pueblo florecen y marcan una página en la historia argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.
En las fogatas callejeras arde el entreguismo, con la luz, el calor y la fuerza del trabajo y de la juventud, de jóvenes y viejos, de hombres y mujeres. Ese fuego que es del espíritu, de los principios, de las grandes aspiraciones populares ya no se apagará Jamás.
En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad soberana del pueblo, partimos esposados a bordo de un avión con las injustas condenas sobre nuestras espaldas. Anos de prisión que se convierten en poco menos de siete meses, por la continuidad de esa acción que libró nuestro pueblo, especialmente Córdoba, y que nos rescata de las lejanas cárceles del sur, para que todos juntos, trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con nuestras diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su Compañero y su Hermano.

AGUSTIN TOSCO 


miércoles, 27 de enero de 2010

Desde este Espacio Docente proponemos algunos interrogantes para alentar el debate:


¿Este lanzamiento del nuevo secundario rural contempla mejores condiciones de trabajo para los docentes rurales?

¿Contempla, además, un sueldo acorde a las rudas condiciones en las que los docentes en situación de ruralidad desempeñan su trabajo?

¿Prevé  ampliaciones y mejoras edilicias para las escuelas del interior de la provincia y para las viviendas de los docentes que allí cumplen funciones?

Respecto de la nueva ley provincial de Educación Secundaria ¿Se han detectado objetivamente las falencias del modelo educativo vigente y que esta nueva ley viene a superar?

¿Puede ponerse a prueba un sistema educativo sin el acuerdo, con respecto a su contenido y metodología, de las partes que deberán llevarlo adelante?

En lugar de crear un Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa

¿No sería más práctico y, sobre todo, preciso consultar a los protagonistas del proceso pedagógico (docentes, directivos, estudiantes y padres) para arribar a un diagnóstico serio sobre el estado de la educación y asumir las responsabilidades e implicancias de la actual situación?

¿Han sido convocados los docentes y sus representantes, ATECH, SITRAED y SADOP para una discusión responsable y constructiva de la nueva Ley de Educación, sus alcances y pormenores?

Esta última es la única pregunta con respuesta cierta. No, los docentes han sido convocados.

MODELO (EDUCATIVO) CHUBUT: MUCHOS ANUNCIOS Y NINGÚN CONSENSO

Ayer, 25 de enero la ministra de Educación, Mirtha Romero inauguró el ciclo lectivo de las escuelas rurales en la localidad de Piedra Parada. En su discurso inaugural informó sobre la creación de un Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa. Este anuncio se suma al de la puesta en marcha de la prueba piloto del nuevo secundario en 50 escuelas de la provincia. También, y siguiendo en el plano de los “avisos ministeriales”, ya se oficializó y es de público conocimiento el calendario escolar que incluye los 191 días de clase para el 2010. Todos estas novedades representan DECISIONES AUTORITARIAS SIN CONSENSO.

Es evidente que el gobierno provincial no considera a los docentes y a sus representantes, interlocutores válidos para tratar temas de trascendental importancia como los son la nueva Ley de Educación, la “refundación”  de la escuela secundaria, la cantidad de días de clase por periodo, los diseños curriculares, o la escala salarial. O no son consultados y el gobierno decide arbitrariamente y alentado, más por la necesidad política del momento que por el deseo de atacar las problemáticas estructurales del sistema educativo; o son consultados (para hacer gala de un espíritu democrático del que carecen nuestros gobernantes) e ignorados, ya que la experiencia indica que jamás aporte alguno de los docentes, modificó en lo más mínimo una decisión ministerial.
Es tristemente cierto que nuevamente somos testigos mudos de cómo el gobierno decide, diagrama, manipula y define a nuestras espaldas, nuestro trabajo, salario y futuro. También es cierto que nuestra pasividad y tolerancia alienta el manejo discrecional que, sobre nuestro destino y el de la educación, realizan nuestros dirigentes.
Desde Espacio Docente exigimos al gobierno provincial en la persona de la Ministra Mirtha Romero, que convoque de forma inmediata a los tres sindicatos docentes para discutir y consensuar la nueva Ley de Educación Provincial.
Proponemos el debate en las escuelas y la formulación de documentos que aporten desde la experiencia concreta de los docentes, a la conformación de un modelo educativo realmente inclusivo y justo, con el que todos los sectores de la sociedad se sientan identificados.

SEGUNDO COMUNICADO 28 DE DICIEMBRE DE 2009


Estimados/as compañeros/as colegas:
 En pocas horas más comenzaremos un nuevo año y se impone la necesidad del repaso crítico de nuestro accionar en este 2009 que se nos va. Como nunca este año se ha depositado sobre las espaldas de los docentes toda la responsabilidad de la educación en Chubut. Esta responsabilidad ejerció una presión por momentos insoportable que, sumada a los magros salarios que percibimos, trasformó en irrespirable el ambiente laboral de las escuelas. Muy a pesar de esta situación los docentes seguimos con nuestro trabajo dando una muestra acabada de vocación y compromiso. Y lo demostramos, además, manifestando nuestra disconformidad ante la situación de precariedad laboral a la que nos somete el gobierno provincial. Queremos destacar que el gremio docente –durante la anterior conducción de la que la LILA formó parte- fue de los pocos que enfrentó al autoritarismo de Das Neves, ejerciendo el derecho constitucional a huelga, manifestando disconformidad y exigiendo un mejoramiento en las condiciones en las que desarrollamos nuestra tarea.

El 2010 se avizora complejo y conflictivo. En los últimos anuncios del 2009, el gobierno provincial incrementa su avance sobre los derechos de los/as trabajadores/as de la educación. Cerrando toda posibilidad de negociación paritaria sobre sueldos, nuestro gobernador informó que no habrá recomposición salarial en todo el año que comienza. También anunció la implementación de los 191 días de clase para el próximo ciclo lectivo. Nos consta que las escuelas privadas de nuestra jurisdicción han recibido el cronograma de actividades para el 2010 con el incremento de los días de clase señalados. Nuevamente, ni negociación, ni diálogo, ni consenso: IMPOSICIÓN.

nuevamente sabremos responder a este atropello. Por un lado con el aplicado desempeño de nuestra profesión, con conciencia de la alta tarea que la sociedad y la historia nos encomiendan. Y por otro con la convicción de que en la lucha por la dignificación de nuestro trabajo inculcamos a nuestros estudiantes el ejercicio de los derechos que nos asisten como trabajadores/as y ciudadanos/as.

Que el 2010 nos encuentre, entonces, hermanados por el trabajo y la lucha. Unidos por la certeza de que en la lucha y en el trabajo nos constituimos en lo que somos: TRABAJADORES/AS DOCENTES.

¡¡FELICES FIESTAS Y MEJOR COMIENZO DE AÑO!!